Grosera intromisión de Gobernación en debate legislativo del Senado sobre “Plan B”

Aprueban en comisiones la reforma electoral a pesar de 21 “bloques de inconstitucionalidad”
Comisiones del Senado aprueban el Plan B con modificaciones. Luego de su aval fast track en la comisión de Gobernación y sin presencia de los opositores, quienes argumentaron violaciones al procedimiento legislativo, la comisión de Estudios legislativos Segunda avaló con siete votos a favor, tres en contra y una abstención el dictamen que reforma tres leyes en materia electoral y crea una nueva. El Partido Verde, se abstuvo.
Se trata de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, compartió los 21 “bloques de inconstitucionalidad“, incluidos los seis que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aceptó eliminar o modificar, de la reforma a leyes secundarias en materia electoral conocida como plan B.
Monreal advirtió que la creación del Sistema Nacional Electoral, integrando la estructura del INE y los OPLEs, contraviene lo dispuesto en el artículo 41 constitucional, pero Adán Augusto López no aceptó eliminar esa modificación.
Tampoco aceptó el señalamiento de la inconstitucionalidad de limitar las facultades reglamentarias del INE y la emisión de sentencias del TEPJF, así como la limitación de sanciones a infractores de la Constitución o la legislación electoral.
Mantuvo la eliminación de las 300 juntas distritales y la creación de órganos auxiliares temporales. Además de la reformulación del procedimiento para designar funcionarios de casilla, que según Monreal introducen elementos discrecionales, lo cual viola el artículo 41 constitucional.
No aceptó mantener la Secretaría Ejecutiva, la Junta General Ejecutiva, la Oficialía Electoral y la Unidad técnica de lo Contencioso Electoral, lo que contraviene también el artículo 41, dice Monreal.
Ni aprobó eliminar el requisito de duplicar el número de afiliados necesarios requeridos para nuevos partidos políticos.
Entre los seis bloques inconstitucionales que la Cámara de Diputados aprobó fast track y que el titular de Segob sí acordó que fueran eliminados y también las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado, según el dictamen que se discute, están:
La incorporación de que, aunque un partido no obtuviera el 3% de la votación nacional, pudiera conservar el registro si obtenía al menos el 3% de la votación en 17 estados y que se otorgara financiamiento local a partidos nacionales que perdieran el registro local.
Lo anterior fue negociado en San Lázaro para beneficiar a los partidos satélite PVEM y PT y que el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró “travesuras” de un “duende”.
Así que una iniciativa presidencial que, según el propio Ricardo Monreal está plagada de aspectos violatorios de la Constitución, tiene que ser enegociada con el poder Ejecutivo, a través del secretario de Gobernación (y una de las corcholatas consentidas del Presidente) en lo que constituye una grosera intervención en los procesos legislativos del Senado de la República, que se supone es autónomo y que incluso debería hacer contrapeso al poder presidencial omnímodo.
¿Por qué lo permite Monreal? ¡Ah! porque él también pretende que lo acepten como corcholata.