sábado, junio 10

Biden rechazó petición de AMLO de aterrizar en el AIFA para la Cumbre de Líderes de América del Norte

0
593

López Obrador dijo que se lo solicitó por una cuestión diplomática, no de logística

 

Finalmente ayer por la noche el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó al gobierno de México que no aterrizará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sino en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Biden, al igual que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, viajará a México la próxima semana para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte entre los días 9 al 11 de enero.Justin Trudeau viene a México

El presidente mexicano informó en su conferencia mañanera del pasado 28 de diciembre, que Trudeau ya había aceptado aterrizar en el AIFA y que ese mismo día le responderían por parte de Biden, y aprovechó la ocasión para enviarle la invitación:

“Está ya garantizado que el avión del primer ministro (Justin) Trudeau va a bajar en el Aeropuerto Felipe Ángeles y hoy nos dicen del presidente Biden. Yo estoy haciendo la recomendación y ojalá en la embajada tomen nota de que es muy seguro y muy buen aeropuerto, Ojalá baje ahí el avión del presidente”.

“Esto a lo mejor el presidente Biden no lo sabe, pero aprovecho para decirle que por amistad y por diplomacia le pedimos que su avión aterrice en el AIFA”, concluyó.

Pero anoche se develó la incógnita. El equipo de Biden luego de informar que aterrizará en el tradicional AICM, argumentó que así se decidió, por cuestiones de seguridad, ya que el trayecto terrestre es más corto que el del AIFA.

De acuerdo con la información compartida por el gobierno federal, serán celebradas tres reuniones: dos bilaterales y una más en la que se integrarán las tres naciones.

La primera se llevará a cabo el 9 de enero, entre Biden y AMLO para platicar sobre temas como migración, movilidad laboral, seguridad, cambio climático, cultura, educación, así como el fortalecimiento de relaciones comerciales y proyectos de infraestructura fronteriza como lo es el Plan Sonora, el cual tiene como meta impulsar y fortalecer el uso de energías limpias.

El martes 10 de enero, se realizará la reunión entre los tres mandatarios en donde se tocarán los seis ejes principales acordados por los tres gobiernos: diversidad, medio ambiente, competitividad, migración, salud y seguridad.

Además, de acuerdo con lo expresado por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, el gobierno de México presentará un proyecto para reducir la desigualdad y la pobreza, se trata de la creación de la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas.

Finalmente, el jueves 11 la reunión bilateral será entre el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el mandatario mexicano López Obrador.

 

Comments are closed.