domingo, junio 4

Nuevamente el Edomex ostenta el vergonzoso campeonato nacional en feminicidios

Registró 132 feminicidios de enero a noviembre, siendo la entidad del país con mayor violencia de género
0
464

 

Brenda Yáñez, de Expansión, considera que el proceso electoral por la gubernatura del Estado de México -que arrancó oficialmente el 4 de enero- tendrá la violencia feminicida como uno de los temas dominantes en la contienda, por ser uno de los pendientes locales más preocupantes, ya que en 2022 la entidad gobernada por el priista Alfredo del Mazo fue la que concentró el mayor número de feminicidios en el país.

De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de enero a noviembre pasado, el Edomex reportó 131 feminicidios, colocándose como la entidad con mayor violencia feminicida, por arriba de Nuevo León, con 85 casos; Ciudad de México, con 70; Veracruz, con 63; 42 en Chiapas, y 40 en Oaxaca.Mujeres buscan justicia por feminicidios en Edomex

En ese contexto de violencia contra las mujeres, dos candidatas buscan la gubernatura: Delfina Gómez Álvarez, quien ya fue designada como precandidata única por Morena, y Alejandra del Moral, quien busca la candidatura por el Partido Revolucionario Institucional.

La última encuesta de Reforma, publicada en noviembre de 2022 -refiere la nota de Yáñez– perfila que Delfina Gómez, postulada en alianza con el PT, Verde Ecologista y Nueva Alianza contaría con 38% de las preferencias, mientras que la priista Alejandra del Moral, en coalición con el PAN y el PRD sumaría el 22%. Y muy atrás -por el momento-, Juan Zepeda, como candidato de Movimiento Ciudadano, con 10%.

Destaca también que en los últimos seis años de gobierno, los feminicidios mantuvieron una tendencia al alza, pues mientras en 2017 se habían registrado 70 casos, en los años posteriores la cifra pasó a duplicarse, lo que deja al priista Del Mazo -y consecuentemente a su candidata- muy mal parados, porque a pesar de sus promesas de campaña -cuando enfrentó a hace 5 años a la misma Delfina Gómez-, y su lema “rosa” de gobierno de proteger a las mujeres, no solo han sido incumplidas, sino ampliamente superadas por la delincuencia feminicida.Edomex, primer lugar en feminicidios

En 2018, se reportaron 115; en 2019, 121; en 2020, 152; en 2021,145 y en 2022, 131 feminicidios, esto pese a que desde 2015, el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres acordó declarar Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, para el Estado de México en 11 municipios: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.

La violencia de género en el Estado de México se expresa en múltiples formas, que van desde la agresión intrafamiliar contra las mujeres, el maltrato en el trabajo, y el acoso en las escuelas, hasta la negativa de los legisladores a aprobar -como ya se ha hecho en varias entidades-, el derecho de decidir sobre su propio cuerpo, con la despenalización del aborto, por lo que decenas de miles de mujeres mexiquenses tienen que ir a la Ciudad de México a que les hagan valer un derecho que les niegan en su entidad natal. Desde luego que todas esas formas atroces de agresión culminan con el indicador más grave de todos, que es el del feminicidio.

Comments are closed.