Más víctimas de criminales con AMLO que con Peña. Acumuló 65 mil en primer trienio

Estrategia de Abrazos y no balazos, un fracaso. Incremento de 41% en asesinatos
Gracias a la estrategia de “abrazos y no balazos“, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador superó, durante el primer trienio, en asesinatos de personas propiciados por cárteles de las drogas al del priista Enrique Peña Nieto, con 41.8%.
Un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtenido por los hackers de Guacamaya Leaks, señala que entre 2019 y 2021 se registraron en el país 64 mil 910 víctimas de homicidio doloso por ejecución, agresión a las fuerzas de seguridad y enfrentamientos entre grupos rivales por el control territorial para actividades de tráfico de drogas, secuestro y extorsión, destaca una nota de El Universal.
La cifra anterior representa un incremento, como señalamos, de 41.8% con respecto a los 45 mil 760 asesinatos contabilizados en el último trienio del gobierno de Peña Nieto, siendo 2020 el que acumula más muertes de este tipo alcanzando, en números absolutos, 22 mil 5 muertes vinculadas a la delincuencia organizada, la cifra más alta desde 2007, año en que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa puso en marcha la llamada guerra contra el narcotráfico.
El Universal puntualiza que el primer año (2019) de gobierno de López Obrador se contabilizaron 21 mil 639 y, en 2021, hubo una cifra similar de 21 mil 266 asesinatos relacionados con los grupos criminales. En promedio se registraron 59 crímenes diarios en el país, vinculados con las organizaciones criminales asentadas en México, como los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, del Noreste, La Familia Michoacana, Los Zetas, Cárteles Unidos, Cártel de Caborca, Cártel Nueva Plaza, Guerreros Unidos, Los Rojos y Cártel de Juárez, entre otros.
La dependencia al mando del general Luis Cresencio Sandoval González identificó a Tijuana, Ciudad Juárez, León, Acapulco, Celaya, Cajeme, Irapuato, Zamora, Fresnillo, Uruapan, Guadalajara, Salamanca, Culiacán, Ensenada, Cancún y Morelia como los municipios más violentos durante 2021, por concentrar el mayor número de víctimas de homicidio doloso ligadas a la delincuencia organizada, la mayoría de ellas, forman parte de los 50 municipios más violentos del país y en los que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana enfocó su estrategia antihomicidios.
En contraste, según el documento denominado “Incidencia delictiva y resultados en la reducción de homicidios dolosos“, la guerra contra el narcotráfico emprendida por Calderón dejó un saldo de 66 mil 363 asesinatos vinculados a los cárteles de 2007 a 2012, y fue el periodo 2007-2011 en el que se impuso el primer máximo histórico, detalla la nota de El Universal y agrega que en el sexenio de Peña Nieto la Sedena reportó 69 mil 614 asesinatos con marca de los grupos criminales, con una disminución entre 2013 y 2015 que se rompió al año siguiente, 2016, que marcó el inicio de la tendencia al alza en este rubro.
En el sexenio de Peña Nieto la Sedena reportó 69 mil 614 asesinatos con marca de los grupos criminales, con una disminución entre 2013 y 2015 que se rompió al año siguiente, 2016, año que marcó el inicio de la tendencia al alza en este rubro.
Pero eso se refiere nada más las víctimas originadas por el crimen organizado, porque si se toman en cuenta todos los asesinatos por homicidios dolosos, tan solo hasta el 31 de septiembre del año pasado, sumaban 132 mil 217 víctimas incluyendo 3 mil 682 a casos de feminicidio, según datos proporcionados por el propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, como documentó David Saúl Vela, en su nota de El Financiero el 4 de octubre de 2022.
El gabinete de seguridad del gobierno federal estima que 2022 cerró con al menos 31 mil 127 víctimas de homicidio doloso en el país, de las cuales 75% (alrededor de 23 mil) habrían sido ejecuciones derivadas de enfrentamientos entre grupos criminales y autoridades, y entre grupos rivales de la delincuencia organizada, según cálculos de especialistas en seguridad, lo que supondría un nuevo máximo histórico en el conteo de estas muertes.
Aunque AMLO diga, por enésima vez, que él tiene otras cifras.