Ahora es Delfina Gómez la que tapiza con espectaculares el territorio mexiquense

López Obrador criticó ayer esa forma de hacer propaganda basada en la mercadotecnia
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, informó en entrevista con Proceso que continuará insistiendo ante los órganos competentes, para que se sancione al PRI y a su precandidata por el gasto en la colocación de espectaculares fuera de temporada de precampaña.
Desde que comenzó el año, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha recibido cuatro quejas y denuncias administrativas, de las cuales al menos dos se relacionan con el proceso electoral que está en marcha para renovar la gubernatura, y uno es contra los programas sociales que sigue operando el gobierno del Estado de México.
La presidenta del organismo, Amalia Pulido, confirmó la presentación de estos procedimientos y dijo que será la secretaria ejecutiva, a cargo de Francisco López Corral, la instancia encargada de desahogarlos.
La primera denuncia resuelta tuvo que ver con la campaña de espectaculares de la precandidata del PRI a la gubernatura de Edomex, Alejandra del Moral Vela, cuya resolución por parte del IEEM fue de exonerarla a ella y al partido por los cerca de 300 espectaculares denunciados por Morena y que promocionaban la imagen de la aspirante priista, aunque ordenó que se retiraran en un plazo perentorio de 36 horas.
Pero como por arte de magia, una vez retirados los espectaculares ilegales de Ale del Moral surgieron como hongos los de Delfina Gómez, en coincidencia con el inicio oficial del periodo de precampañas, aunque se trata de una candidata única, por lo que la legalidad de su propaganda espectacular queda, también, en entredicho, habida cuenta de que el periodo de precampaña contempla la promoción de precandidatos internos para definir quién será el candidato.
De cualquier modo, hay una grave contradicción entre los dichos del Presidente -sobre el que doña Delfina basa casi en un cien por ciento su aceptación ciudadana-, y la práctica propagandística de Morena en el Estado de México, complaciente con el estilo priista de saturar con la imagen de la candidata el espacio visible, típica forma de venderla como un producto publicitario, algo que el presidente critica con pasión en su conferencia de prensa matutina.
Es un hecho que desde julio pasado nadie ha detenido las campañas adelantadas de Alejandra del Moral, Ana Lilia Herrera, Enrique Vargas y Delfina Gómez. A todas luces las leyes electorales han sido violentadas en letra y espíritu, ante la pasividad de las autoridades electorales.
La bolsa general para los ocho partidos es de mil 307 millones de pesos. Es decir, 47% del presupuesto general del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) que asciende a 2 mil 729 millones. Morena recibirá 350 millones; el PRI, 315 millones; el PAN, 180 millones; PVEM, 102 millones; PT, 84 millones; MC, 101 millones y Nueva Alianza, 83 millones de pesos. Los topes en gastos de campaña son altísimos. En la elección de 2017 fueron un escándalo.