sábado, junio 10

Proceso expone negocios de la familia Mena desde el expresidente Peña, hasta la fecha

0
330

Casofin y Continental Automotriz, propiedad de los hermanos Mario y Sergio Mena, son investigadas por la SFP

Dos empresas nacidas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en cuyo gobierno se convirtieron de inmediato en proveedoras de la Presidencia de la República, han logrado acrecentar sus contratos con gobiernos estatales, como el del Estado de México, expone Arturo Rodríguez García en un amplio reportaje de la revista Proceso.

Se trata de CA Soluciones Financieras (Casofin) y Continental Automotriz, propiedad de los hermanos Mario y Sergio Mena Palacios, cuyas firmas han sido sometidas a investigación por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Ambas empresas han sumado contratos federales y estatales por más de mil 136 millones de pesos, muy a pesar de las denuncias y señalamientos de auditoría por la precariedad de sus servicios.

Durante el mandato de Enrique Peña Nieto, entre 2015 y 2018, Casofin sumó cuatro acuerdos federales por 145 millones 496 mil pesos, dos de ellos obtenidos por adjudicación directa de la Presidencia de la República; no obstante, su contrato más jugoso llegó hasta 2019.Juan Rodolfo Sánchez dejó caos en el municipio de Toluca y deudas

Hace cuatro años, la firma signó un convenio multianual con el Ayuntamiento de Toluca, encabezado por el desfalcador “morenista” Juan Rodolfo Sánchez, para brindar el arrendamiento de 400 patrullas a cambio de 477 millones 640 mil pesos. Según el acuerdo comercial identificado como DGA/RM/048/2019 la relación caducó en 2021, pero elementos policiacos denunciaron que los vehículos se encontraban abandonados, sin obtener el mantenimiento pactado.

Luego que el tema llegara a Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que se iniciaran las debidas indagaciones, tanto por la SFP como por las autoridades del gobierno de Alfredo del Mazo. Desde entonces, la mina de oro que significó el Estado de México cerró, pues no se han detectado nuevas contrataciones, de acuerdo con los datos consultados por Proceso.

Así, aunque la compañía de Mario y Sergio Mena Palacios ha desaparecido momentáneamente del mapa, la familia ha persistido con la suma de acuerdos aun durante la llamada Cuarta Transformación, incluso en el Estado de México.

Respecto a Continental Automotriz, la firma acumuló 31 contrataciones federales de 2011 a 2019 por 474 millones 656 mil pesos, con el mayor número en 2014; mientras que de 2019 a 2022, se identificaron 9 más de corte estatal por 16 millones 338 mil pesos, la más onerosa de ellas por 5 millones 724 mil pesos, para venderle 27 vehículos tipo pick up cabina sencilla, a diversas dependencias centralizadas del municipio de Chihuahua.

No obstante, Continental Automotriz también ha celebrado convenios en el sexenio actual con Guanajuato, Hidalgo, así como el Estado de México, entidad en donde registra tres, dos de estos por medio de invitación restringida y uno más por adjudicación directa.

 

Comments are closed.