AMLO, muy mal informado en materia de cabotaje aéreo: Descendiente de Felipe Ángeles

Los aeropuertos, la Agencia Federal de Aviación Civil, una aerolínea comercial y el espacio aéreo están en manos de militares
El capitán piloto aviador José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), criticó con gran dureza la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para permitir el cabotaje en el espacio aéreo mexicano, es decir, que cualquier aerolínea extranjera pueda tener rutas y realizar vuelos entre ciudades mexicanas, algo que actualmente está permitido sólo a aerolíneas nacionales.
“Al señor Presidente lo están orillando a tomar una decisión mal informada, muy mal informada, porque en caso de regalar la soberanía aérea, lo estarían orillando a que tome una decisión como en su momento la tomó Antonio López de Santa Anna, cuando regala la mitad del territorio nacional”.
Gual Ángeles es descendiente directo del general Felipe Ángeles, en cuyo honor se nombró el aeropuerto internacional inaugurado por el actual gobierno; militar de carrera que perteneció a la Fuerza Aérea Mexicana, e incluso fue comandante del Avión Presidencial en pasadas administraciones, resalta la nota respectiva de El Universal.
“Durante toda la historia hemos defendido la soberanía nacional. La del subsuelo a través del litio, la soberanía energética, la soberanía de los mineros, la marítima y hoy queremos regalar la soberanía aérea”, dice Gual Ángeles al diario referido.
Detalla que se ha reunido con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; con el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons y con legisladores, para exponer las consecuencias del cabotaje y le dan la razón, pero se preguntan: ¿Cómo se lo decimos al Presidente?
“Lo están mal asesorando, que no le tengan miedo. La lealtad es decir la verdad”, señala.
“Se puede generar una catástrofe verdadera. Y entonces vamos a estar pagando impuestos para construir puertos y aeropuertos para que vengan los extranjeros a ocuparlos y se lleven las ganancias. Estamos en un contrasentido, por un lado, peleamos el nacionalismo, y por el otro, cual Santa Anna, lo regalamos”.
La creación de seis empresas de participación estatal mayoritaria, bajo la administración y resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional, consumó un capítulo más de la militarización de la aviación civil. Gracias a las iniciativas del presidente López Obrador basadas en proyectos y análisis de la Sedena –como se muestra en documentos hackeados por el colectivo Guacamaya–, ahora los aeropuertos, la Agencia Federal de Aviación Civil, una aerolínea comercial y el espacio aéreo están en manos de militares.