Pablo Gómez denuncia en La Mañanera que magistrados protegen a Luis Cárdenas Palomino

Exhibió lo nombres de quienes actúan como instrumentos de la impunidad y corrupción
Los magistrados del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito Jorge Antonio Cruz Ramos, presidente; María Elena Rosas López; y Pablo Domínguez Peregrina, blindaron y ampararon a Luis Cárdenas Palomino al eliminarlo de la lista de personas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera, mediante un instrumento para proteger a los corruptos, en completa impunidad, afirmó en La Mañanera de ayer el titular de la UIF, Pablo Gómez.
Detalló “el argumento” de la resolución del Tribunal Colegiado: ” ‘La justicia de la unión ampara y protege a Luis Cárdenas Palomino‘, es una resolución definitiva e inatacable, no tenemos recurso, desechó el Tribunal un recurso presentado por el gobierno mexicano, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, y como copartícipe del recurso el propio presidente de la República“.
“El acuerdo se tomó por unanimidad, nadie puso en cuestión la aplicación de un criterio completamente, quiero decirlo, antinacional e inconstitucional (…) Con ese amparo yo tengo que firmar un acuerdo para sacar de la lista de personas bloqueas a un señor llamado Luis Cárdenas Palomino, conocido delincuente exfuncionario público que se encuentra preso, por cierto, en una cárcel de los Estados Unidos”, denunció Gómez quien por cierto, fue desmentido por Azucena Uresti cuando la conductora de Milenio afirmó que Cárdenas Palomino está preso en México.
Pablo Gómez explicó que estar en la lista de personas bloqueadas no solamente quiere decir que algunas cuentas concretas han sido bloqueadas, “sino que no tiene ya acceso al sistema financiero, no puede cobrar ya un cheque, no puede comprar valores, no puede comprar moneda extranjera”.
El titular de la UIF dijo que el instrumento utilizado por la defensa de Cárdenas Palomino fue por una jurisprudencia elaborada por el ministro Eduardo Medina Mora, aprobada por la segunda sala y, aunque no todos, la mayoría de los jueces “aplican a ciegas” no solamente es un criterio malinchista, por ser un procedimiento nacional y no lo está solicitando ningún país extranjero…