martes, octubre 3

Acepta la embajada de EU que financia a organismos opositores, pero no a partidos

0
258

Asegura que vigilan que los fondos no se usen con fines partidistas

Ningún financiamiento del gobierno de Estados Unidos se puede utilizar con fines partidistas, aclaró la embajada de ese país en México, luego de que el mandatario mexicano ha estado reclamando que desde la representación de la Casa Blanca en el país “maicean” a organizaciones abiertamente opositoras a su gobierno (como Mexicanos contra la Corrupción, Artículo 19 o México Evalúa).

La embajada gringa admitió ayer la existencia de esta subvención por medio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), pero aclaró que el gobierno de Estados Unidos y sus agencias cuentan con mecanismos rigurosos para monitorear y garantizar que la asistencia estadunidense se aplique de manera objetiva y de acuerdo con las disposiciones de las subvenciones.

López Obrador ha estado demandando la intervención del presidente Joe Biden para evitar que este financiamiento continuara, pues lo considera un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre estados libres y soberanos. En mayo de 2021, el gobierno mexicano envió una nota diplomática a Washington en la que solicitó que se aclararan esos apoyos.AMLO pide a EU no apoyar a Mexicanos contra al Corrupción

Ayer, la embajada estadunidense externó su posición ante los señalamientos, con datos en los que se da cuenta de los recursos aportados a 31 proyectos de organizaciones –muchas relacionadas con grupos empresariales– que argumentan trabajar en México en alguna de las dimensiones contempladas por su gobierno (derechos humanos, estado de derecho, cambio climático, fortalecimiento de la transparencia y la integridad, y prevención del delito y la violencia), así como los objetivos de los programas financiados.

En la dimensión transparencia e integridad asignó 3 millones de dólares directos y 3 millones en coinversión para el periodo 2021-2023, destinados al proyecto Enfoque multidimensional para abordar la corrupción e impunidad en México, de la agrupación Mexicanos contra la Corrupción, del empresario Claudio X. González, uno de los más abiertos opositores a López Obrador.

En la justificación para otorgar los recursos se señala: esta actividad integra investigación aplicada, análisis de políticas públicas, participación ciudadana y periodismo de investigación para promover políticas y reformas legales que combatan la corrupción sistémica y promuevan la integridad empresarial.AMLO critica a EU por apoyar a organización de Claudio X González

En la dimensión de derechos humanos, la organización Artículo 19 recibirá 2 millones de dólares, y la misma cifra por una coinversión entre 2021 y 2024. El proyecto llamado Fortaleciendo el acceso a la información y la libertad de expresión tiene como objetivo visibilizar los ataques contra comunicadores.

La Usaid destacó que con sus esfuerzos de incidencia, Artículo 19 ha litigado casos emblemáticos contra la libertad de expresión, estableciendo importantes precedentes judiciales para futuros sucesos. También aboga contra la censura forzada o autoinfligida de periodistas.

México Evalúa cuenta con dos proyectos subvencionados, uno en la dimensión estado de derecho, con 2.3 millones de dólares para 2019-2024, y otro en prevención del delito y la violencia, con750 mil dólares directos de la Usaid, y la misma cantidad de fondos apalancados para 2021-2024. Otras ONG respaldadas por la Usaid son: ConJusticia, con 33 millones de dólares para 2020-2025; The Nature Conservancy, 31 millones entre 2021 y 2026; Chemonics International, 19.4 millones en 2020-2025, y ProIntegridad, 14.6 millones de dólares para 2021-2026, detalla la nota respectiva de La Jornada.

Comments are closed.