martes, agosto 5

Nombra Patricia Zarza su gabinete. LA VERSIÓN NO OFICIAL. Por Jesús López Segura

0
10

Todos ellos jóvenes experimentados, deberían evaluarse por su desempeño, más que por sus antecedentes

Con el nombramiento de su primer gabinete, la recién electa rectora Patricia Zarza comienza a trazar el rumbo de su administración en la universidad. Entre los designados, todos jóvenes con trayectoria académica o administrativa, la expectativa no es menor: deberán demostrar que la autonomía universitaria no es solo un principio legal, sino un escudo contra la mediocridad, el amiguismo y la sumisión a intereses externos.

No creo que los analistas debamos aplicar los mismos métodos que usamos para evaluar nombramientos políticos cuando se trata de funcionarios universitarios. En el ámbito de la política, solemos identificar si tal o cual nuevo director o secretario pertenece a determinado grupo dentro de la estructura burocrática para inferir, con mayor o menor certeza, el sentido y estilo con que desempeñará su cargo.

Ello es debido a que, en política, todos los nombramientos responden a la afinidad y lealtad hacia una ideología determinada, casi siempre vinculada a la militancia partidista. Todos. Por eso vemos a los políticos como marionetas defendiendo las atrocidades de su grupo, incluso cuando en lo personal no estén de acuerdo. Allí, el grado de preparación y honestidad importa poco: lo que cuenta es la lealtad al jefe máximo. En el caso del obradorismo, esa regla se convirtió en dogma explícito, proclamado sin el menor rubor.

En cambio, los funcionarios universitarios deberían ser evaluados con un criterio radicalmente distinto. Su desempeño no debe medirse por la lealtad a ideologías o grupos de poder, sino por su compromiso con la verdad derivada de la investigación científica, el progreso impulsado por el avance tecnológico y la excelencia que nos revelan las bellas artes, entre otras causas universales que encarnan lo más valioso de la naturaleza humana, aunque esa misma naturaleza humana nos lleve, a menudo, a desviaciones como la Estafa Maestra.

Por eso nuestra universidad debe ser autónoma. No será Harvard, Oxford ni la Ibero, pero es la institución que financiamos con nuestros impuestos y a la que pueden acceder nuestros hijos sin importar nuestra condición económica. Por esa razón me abstengo de evaluar a cualquiera de los miembros del nuevo gabinete universitario —incluida la rectora— y me limito, por lo pronto, a transcribir el boletín oficial que anuncia estos nombramientos.

Y aunque sería fácil caer en el deporte nacional de etiquetar, sospechar y anticipar intrigas, prefiero esperar a que hablen los hechos. Después de todo, en la política universitaria, como en la otra, el currículum promete… pero la realidad siempre pone las calificaciones finales.

•  La Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados será ahora la Secretaría de Ciencia y estará dirigida por la Dra. Arianna Becerril García, Doctora en Ciencias Computacionales. Esta dependencia tendrá como eje central hacer efectivo el derecho humano a la ciencia y poner el conocimiento al servicio de la sociedad.
•  La Secretaría de Docencia se transforma en la Secretaría Académica, bajo la titularidad del Dr. Francisco Herrera Tapia, Doctor en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Desde esta dependencia se impulsará el fortalecimiento del trabajo académico y el desarrollo de habilidades didácticas para la mejora de la enseñanza.
•  La Secretaría de Difusión Cultural se transforma en la Secretaría de Identidad y Cultura, será conducida por la Dra. Cinthya Ortega Salgado, Doctora en Estudios Latinoamericanos. Esta secretaría promoverá el acercamiento de la cultura a la comunidad universitaria y abrirá sus espacios a la sociedad mexiquense.
•  La Secretaría de Rectoría dará paso a la Secretaría de Gobernanza Universitaria, encabezada por el Dr. Jorge Alejandro Vásquez Caicedo, Doctor en Ciencias Sociales. Esta área estará enfocada en consolidar mecanismos de diálogo, participación y transparencia institucional.
•  La anterior Secretaría de Extensión y Vinculación será ahora la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, encabezada por la Dra. Mariana Ortiz Reynoso, Doctora en Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Esta nueva denominación refleja el compromiso con una vinculación activa y la generación de oportunidades profesionales para la comunidad universitaria.
•  La Secretaría de Administración pasa a ser la Secretaría de Gestión y Administración Universitaria, encabezada por Miriam Padilla Mora, con el objetivo de incorporar una visión integral y transversal de los procesos administrativos.
•  La Secretaría de Finanzas permanecerá como tal, y será dirigida por la Mtra. Miriam Sierra López, Maestra en Hacienda Pública, quien tendrá a su cargo la planeación, gestión y transparencia de los recursos financieros universitarios.
•  La anterior Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional se convertirá en la Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, liderada por la Dra. María de las Mercedes Portilla Luja, Doctora en Humanidades. Esta transformación busca consolidar la mejora continua, la evaluación y el crecimiento estratégico de la institución.

Además, se anunciaron dos nuevas secretarías:

•  La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, a cargo de la Dra. Miriam Sánchez Ángeles, Doctora en Ciencias con énfasis en Educación, que impulsará una universidad con igualdad real y políticas de cuidado en el centro de su modelo institucional.
•  La Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas, liderada por el Dr. José Guadalupe Miranda Hernández, Doctor en Ciencias e Ingeniería de Materiales. Esta secretaría fortalecerá la articulación territorial y académica de toda la red universitaria.
•  Asimismo, la Abogacía General se convierte en la Consejería Jurídica Universitaria, bajo la titularidad de la Lic. Evangelina Sales Sánchez, con estudios de Maestría en Derecho. Esta instancia garantizará la legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos en la vida universitaria.
•  Por su parte, la Comunicación Social Universitaria, encabezada por la Dra. María Fernanda Valdés Figueroa, Doctora en Diseño, asumirá la tarea de fortalecer los canales de comunicación interna y externa para propiciar cercanía, transparencia y sentido de pertenencia con la comunidad verde y oro.
•  Finalmente, la rectora presentó al Dr. Bernardo J. Almaraz Calderón, Doctor en Políticas Públicas, como Jefe de la Oficina de la Rectoría, con el propósito de fortalecer la coordinación estratégica y generar mayor cercanía con los distintos sectores de la comunidad universitaria.

La rectora Zarza expresó que este equipo trabajará desde la corresponsabilidad y el respeto a la diversidad universitaria, con una visión centrada en las y los estudiantes, el fortalecimiento de la comunidad académica y la innovación institucional.
“Este gabinete tiene la tarea de conducir con firmeza, sensibilidad y compromiso los procesos de cambio que nuestra universidad necesita. Asumimos la responsabilidad de su transformación, y de la evaluación constante de cada dependencia sin perder de vista lo más valioso: nuestra comunidad”, afirmó la rectora.

 

Comments are closed.