viernes, octubre 10

La “verdad histórica” sobre Ayotzinapa tuvo también el sello del almirante Rafael Ojeda Durán

0
25

Un pelotón de buzos participó en el operativo que sembró pruebas en Cocula y en el río San Juan

Los documentos de la “Comisión para la Verdad Ayotzinapa” (CoVAJ) confirman lo que siempre olió a montaje: la “verdad histórica” de Ayotzinapa fue fabricada con la mano visible de la Marina. Bajo el mando del entonces comandante de la Octava Región Naval, con sede en Acapulco, Rafael Ojeda Durán —convertido después en secretario de Marina de López Obrador—, un pelotón de buzos participó en el operativo que sembró pruebas en Cocula y en el río San Juan.

El 27 de octubre de 2014, marinos fueron grabados manipulando bultos, encendiendo hogueras y alterando la escena, apunta un amplio reportaje de la revista Proceso. Dos días después apareció “milagrosamente” la bolsa con restos de Alexander Mora Venancio, usada por la PGR de Murillo Karam y la AIC de Zerón para apuntalar la narrativa de que los normalistas fueron incinerados en el basurero. Una versión imposible de sostener técnicamente, pero funcional para cerrar el caso y exonerar al Ejército.

La Marina no solo alteró escenarios (según el reportaje referido): también participó en capturas ilegales, vuelos clandestinos y torturas en instalaciones navales. Y, para colmo, ocultó sus propios reportes mediante el sello de “información reservada”.

Ojeda Durán fue premiado con la Secretaría de Marina en la 4T, mientras AMLO lo blindaba públicamente de toda sospecha. Hoy, con la CoVAJ documentando su participación en el fraude judicial más infame de la historia reciente, la coartada oficial se tambalea.

Lo que queda claro es que la “verdad histórica” no fue un error de cálculo ni un exceso de la PGR: fue un crimen de Estado fabricado en complicidad con la Marina. Un montaje que no solo buscó desaparecer a 43 estudiantes, sino también la verdad misma.

 

Comments are closed.