viernes, marzo 21

El Consejo de la Judicatura Federal cede ante las presiones de la Presidenta Sheinbaum y Noroña

0
124

Finalmente entrega las listas exigidas por el Senado, con el voto en contra de la ministra Piña

LA VERSIÓN NO OFICIAL. Por Jesús López Segura

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) decidió (por 4 votos a favor y 3 en contra) no acatar las suspensiones emitidas contra la reforma judicial y procederá mañana a entregar al Senado las listas de jueces y magistrados requeridas. Con esta determinación se allana el camino para que el Senado emita la convocatoria estipulada en la controvertida reforma, lo que permitirá a los tres Poderes de la Unión postular a sus candidatos para las elecciones de juzgadores en 2025.

Fuentes judiciales señalaron que las listas incluyen detalles como el número de jueces y magistrados en activo, las plazas vacantes, así como los jueces que tienen programadas renuncias o retiros. La votación en el Pleno del CJF estuvo marcada por el desacuerdo: la ministra presidenta Norma Piña, junto a los consejeros Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez, votaron en contra, argumentando que el CJF debía cumplir las suspensiones judiciales que paralizan la reforma, pero cuatro consejeros votaron a favor.

Así, el Senado ya tiene planes para continuar con el proceso. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores –quien dio pie a diversas especulaciones sobre que la ministra Piña, a quien dejó de maltratar, habría “doblado las manos”–, anunció, en tono triunfalista, que este sábado se llevará a cabo un sorteo para definir cuáles de las vacantes se someterán a votación popular el 1 de junio de 2025.

Por su parte, la Presidenta Sheinbaum se mostró muy molesta esta mañana por el hecho de que 3 miembros de la CJF votaron en contra de entregar los documentos (aunque se equivocó al mencionar que fueron dos), lo que refuerza la hipótesis de que fue ella quien solicitó a Fernández Noroña protagonizar el ridículo de civilizar repentinamente su comportamiento salvaje contra la Presidenta de la Corte.

La reforma judicial establece que, en esta primera elección extraordinaria, se someterá a votación a la mitad de los jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), quedando la otra mitad para 2027. De acuerdo con datos del propio CJF, actualmente hay 772 jueces federales y 951 magistrados en activo, distribuidos en 935 juzgados y tribunales federales.

De esta manera, si la propia Corte no determina otra cosa, en 2025 se renovarán cerca de 861 cargos judiciales, a los que se sumarán nueve ministros de la Suprema Corte, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, tres magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, y 15 magistrados electorales de las salas regionales. En total, 896 cargos serán sometidos a votación el próximo 1 de junio de 2025.

Comments are closed.