“Le di a Rocío Nahle pruebas del huachicol y no hizo nada”: general León Trauwitz

En 2018 entregó personalmente a Nahle información detallada y ella no hizo nada
El general en retiro Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, dejó caer una bomba que, en cualquier país con instituciones sólidas, ya habría costado la cabeza de más de un funcionario. Según su testimonio, en 2018 entregó personalmente a Rocío Nahle —entonces secretaria de Energía y hoy flamante gobernadora de Veracruz— una carpeta con más de 300 páginas, gráficas, ubicaciones y nombres que documentaban con precisión quirúrgica el saqueo de hidrocarburos en refinerías, ductos y terminales.
La respuesta de Nahle, según el militar, fue el silencio. No investigación, no operativos, no detenciones. Nada. El robo, lejos de frenarse, “se maximizó”.
La reunión duró menos de media hora. El general no la buscó: fue convocado por empresarios ligados a proveedores de Pemex para entregarle información obtenida con tecnología del Ejército y la Fuerza Aérea que probaba la infiltración del crimen organizado en instalaciones estratégicas. La propuesta incluía un plan integral de seguridad. Nahle lo mandó al cajón del olvido.
“Le dimos información valiosa… y no se usó para combatir el huachicol. Al contrario, el robo se maximizó”, afirma. Y aunque aclara que nunca dijo que Nahle se beneficiara personalmente, subraya que con esos datos “pudieron haber solucionado muchas cosas, pero no lo hicieron”.
El diagnóstico era brutal: cámaras rotas, flujómetros inservibles, mediciones manipuladas a mano, tomas clandestinas operadas con protección de agentes infiltrados y gasolineras vendiendo combustible robado sin comprar una sola gota oficialmente. El huachicol ya no era de cubetas; era industrial, con ductos, barcos y trenes amparados por cobertura institucional.
Trauwitz denuncia que esta red criminal no sólo drenaba a Pemex, sino que cobraba vidas: gerentes asesinados en Salamanca y Veracruz por atreverse a denunciar. Nadie quiere hablar. Hay miedo. Y hay complicidad.