domingo, junio 30

La Suprema Corte resalta la trascendencia de la Independencia Judicial

0
75

Elegir popularmente jueces, los compromete a agradar a la mayoría, no a respetar la Constitución

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) subraya la importancia de que los jueces sean independientes de las mayorías, según un análisis interno. La propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye la elección de jueces mediante voto popular, es criticada por no garantizar la calidad en su desempeño.

El análisis, elaborado por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) de la SCJN, advierte que someter a los jueces a la voluntad popular puede comprometer su independencia y llevar a decisiones que busquen agradar a las mayorías en lugar de hacer cumplir la Constitución.

AMLO y ministra Piña

AMLO promueve elección de ministros por voto popular

El presidente López Obrador presentó esta reforma el 5 de febrero, y la discusión en el Poder Legislativo comenzó recientemente. El mandatario ha manifestado su intención de aprobar la reforma antes de entregar el poder a su sucesora, Claudia Sheinbaum, en septiembre.

Preocupaciones por la Reforma
El punto más controversial es la elección de ministros, magistrados y jueces federales por voto popular. Según el CEC, eliminar los concursos de oposición podría resultar en jueces con poca experiencia y formación judicial, afectando negativamente su desempeño y la calidad de sus decisiones.

La SCJN defiende el cumplimiento de la Constitución

La SCJN busca garantizar el cumplimiento de la Constitución

Además, la Corte resalta que la legitimidad inicial que podría otorgar el voto popular no se mantendría a largo plazo. La independencia de los jueces es esencial para controlar el poder de las mayorías y garantizar el cumplimiento de la Constitución.

Comparación Internacional y Alternativas
El análisis del CEC también menciona que, en otros países, las elecciones judiciales son de baja información, lo que dificulta que los votantes tomen decisiones informadas sobre los candidatos. Esto podría replicarse con alta probabilidad en México, afectando la legitimidad de los jueces electos.

Propuestas de Reforma
La reforma propuesta por el Presidente modificaría el artículo 94 de la Constitución para eliminar los concursos de oposición y establecer que los jueces sean electos por voto directo y secreto de la ciudadanía. También propone cambiar el artículo 95 para que los ministros de la SCJN sean electos y no designados.

SCJN

Poder Judicial de la Federación

Críticas y Consecuencias
La SCJN advierte que la reforma podría debilitar la independencia judicial y comprometer la separación de poderes. Además, los jueces electos no podrían ser enviados a estados diferentes a los de su elección y solo podrían ser removidos por el Tribunal de Disciplina Judicial.

La propuesta también incluye reducir el número de ministros de la Corte de 11 a 9 y acortar su mandato de 15 a 12 años. La primera elección de jueces bajo este sistema se realizaría de manera extraordinaria y los ministros actuales tendrían que renunciar.

Conclusión
La Suprema Corte defiende la necesidad de mantener la independencia judicial para asegurar el cumplimiento de la Constitución y proteger los derechos de los ciudadanos. La propuesta de reforma del presidente López Obrador enfrenta críticas por no garantizar la calidad y la independencia de los jueces, y se sugiere explorar alternativas que equilibren la legitimidad democrática con la competencia profesional.

 

 

Comments are closed.