El alcohol –y no otras drogas psicoactivas–, la principal causa de muerte en el Edomex y el país
Aunque con cifras bajas de muertes por drogas en México, preocupa que una droga “aceptada” sea la más dañina
El Estado de México se posiciona como la segunda entidad con mayor número de muertes por consumo de sustancias psicoactivas, solo superada por la Ciudad de México. Según el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones (OMSMA), citado por Monserrat Mata en un reporte para Milenio Edomex, entre el 1 de enero y el 17 de agosto de 2024, se registraron 85 defunciones a nivel nacional relacionadas con el consumo de alcohol, drogas múltiples y otras sustancias, con una concentración significativa en la capital del país, el Estado de México, Chiapas y Chihuahua.
El caso mexiquense llama la atención: de las siete muertes reportadas, seis fueron provocadas por trastornos mentales y del comportamiento derivados del abuso de alcohol, y una por el consumo de tabaco. A nivel nacional, el alcohol sigue siendo la principal sustancia implicada en las muertes, seguido de la combinación de drogas, disolventes volátiles, tabaco, cocaína y opiáceos. Incluso, se han registrado casos de intoxicación por fentanilo, que en Baja California ya cobró una víctima.
Este informe, elaborado con base en datos del Subsistema de Egresos Hospitalarios y Urgencias Médicas de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), pone en evidencia la relación entre los trastornos mentales y el uso de sustancias psicoactivas como causa básica de defunción. Los resultados son una llamada de atención a la urgencia de atender este problema desde una política pública integral, más allá del ámbito hospitalario.
En el caso del Estado de México, la cifra, aunque menor en comparación con la Ciudad de México, subraya la cruda realidad que viven muchas personas atrapadas en la espiral del abuso de sustancias, un flagelo que no distingue clase social ni género, pero que castiga con especial dureza a los sectores más vulnerables.