El Centro Universitario Tenancingo de UAEMéx, referente de educación incluyente y de calidad

El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz presidió el segundo informe anual de actividades de la directora Luz María Robles Hernández
Tenancingo, Estado de México; 15 de enero de 2025. El Centro Universitario Tenancingo, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), reafirma su posición como un modelo de educación incluyente y de calidad en la región, destacó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz durante el segundo informe anual de actividades presentado por la directora del campus, Luz María Robles Hernández.
Como parte de su visita, el rector entregó a la comunidad universitaria 15 cámaras de videovigilancia, 15 computadoras y 15 sillas para el personal administrativo, fortaleciendo las capacidades tecnológicas y operativas del campus.
Barrera Díaz subrayó que las carreras impartidas en este espacio académico no solo potencian el desarrollo sostenible y diversificado de Tenancingo y sus alrededores, sino que también impulsan el talento local y fomentan la innovación en sectores estratégicos como el turismo, la floricultura, el comercio internacional y la arqueología.
“Los programas educativos que aquí se imparten cuentan con certificación de calidad, lo que garantiza que el 100% del estudiantado esté inscrito en programas reconocidos por órganos externos”, enfatizó.
En el marco de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el rector invitó a la comunidad académica a continuar participando en iniciativas como el Festival de las Tigridas y el Congreso Internacional Multidisciplinario sobre Patrimonio Biótico y Cultural, eventos clave para la difusión del conocimiento científico y cultural.

El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, presidió el segundo informe anual de actividades de la directora Luz María Robles Hernández, campus Tenancingo
Por su parte, Luz María Robles Hernández destacó que, en septiembre de 2024, el Centro Universitario Tenancingo de UAEMéx atendió a 938 estudiantes, de los cuales 283 fueron de nuevo ingreso. Las licenciaturas más demandadas incluyen Gastronomía (94 alumnos), Relaciones Económicas Internacionales (72), Ingeniería Agronómica en Floricultura (66), Gestión e Innovación Turística (33) y Arqueología (18).
Robles Hernández también informó que 123 profesores recibieron capacitación en áreas como competencias didácticas, tecnologías de la información, sustentabilidad, ética, derechos humanos, igualdad e inclusión. Además, destacó la movilidad estudiantil intrainstitucional y nacional, con la participación de alumnos del Centro Universitario UAEM Temascaltepec y la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Coahuila, así como la colaboración con la Universidad Tecnológica de Parral, Chihuahua.
El Centro Universitario Tenancingo de UAEMéx reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo integral de su comunidad, consolidándose como un actor clave en el progreso de la región.