UniRadio 99.7 FM celebra 18 años de fortalecer la radio universitaria en México

La radio pública debe abrir espacio de participación ciudadana, coicidieron las ponentes
Toluca, México; 14 de febrero de 2025. A 18 años de su fundación, UniRadio 99.7 FM, la estación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), reafirma su compromiso con la comunicación pública y la participación ciudadana. Como parte de sus festejos, se llevó a cabo el conversatorio “Radio y Audiencias”, un espacio de reflexión sobre el papel de la radio universitaria en la actualidad. En el evento participaron Verónica Veloz Valencia, directora de Radio Mexiquense; Sandra Fernández Alaniz, presidenta de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM); y Georgina Tapia Mejía, directora de Radio del Sistema Público de Radiodifusión de México, bajo la moderación de Jacqueline Valderrabano Malagón, directora de UniRadio 99.7 FM.
Las ponentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la participación de la ciudadanía en la radio, con especial énfasis en las juventudes, quienes representan el relevo generacional de los medios públicos. Georgina Tapia Mejía destacó que la comunicación y la radio pública tienen el deber constitucional de responder a sus audiencias, por lo que resulta indispensable garantizar espacios de participación. Desde esta perspectiva, enfatizó que la iniciativa Altavoz Radio ha impulsado una visión en la que la colectividad se antepone a lo individual. Frente a una realidad desafiante, aseguró, la radio no puede limitarse a describir los hechos, sino que debe contribuir a la reflexión, el análisis y la búsqueda de soluciones para la transformación social.

UniRadio 99.7 FM de UAEMéx, cumple 18 años de estar al aire
Sandra Fernández Alaniz subrayó la ventaja que tienen las radios públicas sobre los medios comerciales, ya que pueden ser laboratorios de experimentación donde las juventudes ejerzan su derecho a la libre expresión dentro de un marco de respeto. En este sentido, explicó que Radio UAM vivió un proceso de transformación durante la pandemia, lo que llevó a replantear su programación con el propósito de acercarse a los intereses estudiantiles. Como resultado de esta reflexión, nació el proyecto “Pilotos en formación”, que no solo ha permitido la incorporación del estudiantado a la producción radiofónica, sino que también ha funcionado como una plataforma para profesionalizar nuevas voces que en el futuro podrían consolidarse como referentes en el medio.
Por su parte, Verónica Veloz Valencia resaltó que, a más de un siglo de su existencia, la radio continúa vigente y con gran fortaleza. En el caso del Estado de México, donde hay 125 municipios, se demostró indispensable que la radio pública se convierta en un espacio para recuperar las voces de la sociedad. Con este objetivo, explicó, nació la iniciativa “Voces Sociales Mexiquenses”, un proyecto de Radio Mexiquense que permite a organizaciones y colectivas civiles compartir su trabajo en programas de 30 minutos. Gracias al acompañamiento de la estación, estas agrupaciones pueden desarrollar contenidos de calidad que reflejan sus esfuerzos y preocupaciones, brindando a la audiencia una perspectiva diversa y enriquecedora sobre la realidad social del estado.

La radio debe abrir espacios a la comunidad, sobre todo a las juventudes
Al cierre del conversatorio, las especialistas hicieron un llamado a las juventudes interesadas en la radio a integrarse a las estaciones públicas y universitarias a través del servicio social o las prácticas profesionales. De esta manera, aseguraron, podrán participar en la creación de contenidos desde una visión colectiva y con un compromiso genuino hacia las audiencias. En un contexto donde la radio enfrenta múltiples desafíos, la incorporación de nuevas generaciones resulta clave para su evolución y permanencia como un medio influyente.
A lo largo de sus 18 años de historia, UniRadio 99.7 FM ha consolidado su papel como un espacio de formación, experimentación y transformación social. Su compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad en general ha sido fundamental para su crecimiento y vigencia. Con una programación diversa y un enfoque incluyente, la estación reafirma su papel como un pilar esencial de la radio pública en México y un referente en la promoción del pensamiento crítico, la participación ciudadana y la libertad de expresión.