jueves, febrero 20

Sheinbaum regañó a funcionarios mexiquenses: Loret. LA VERSIÓN NO OFICIAL. Por Jesús López Segura

0
15

La CIA enseña los dientes: aplicara tácticas antiterroristas contra cárteles mexicanos. Harfuch va a EU

Carlos Loret de Mola (“El regaño de la presidenta al Edomex”. El Universal) describe una reunión en Palacio Nacional en la que la presidenta Claudia Sheinbaum confrontó a los encargados de seguridad del Estado de México (el fiscal José Luis Cervantes y el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda) por presentar cifras optimistas sobre la violencia en la entidad. En un tono rudo, Sheinbaum los cuestionó sobre la omisión de datos clave como el robo de vehículos y la extorsión, enumerando varios municipios para desmontar su discurso triunfalista y exigiendo realismo en el diagnóstico.

“Los dos funcionarios se quedaron callados… Ante el silencio, la presidenta les pidió que no mintieran, que no presentaran cifras alegres, que fueran realistas, que de nada servía taparse los ojos con un mal diagnóstico. La anécdota, que me revelaron fuentes de primer nivel [cuenta Loret], me sugiere que una cosa es que en la mañanera traten de pintar un país color de rosa porque así les conviene políticamente, y otra cosa es que se lo estén creyendo puertas adentro, en los despachos de Palacio en donde brotan los problemas reales”.

Carlos Loret asegura que Sheinbaum regañó a Cristóbal Castañeda y a José Luis Cervantes, por omisión de datos clave como el robo de vehículos y la extorsión en el Edomex

Carlos Loret asegura que Sheinbaum regañó a Cristóbal Castañeda y a José Luis Cervantes, por omisión de datos clave como el robo de vehículos y la extorsión en el Edomex

Loret resalta que esta reunión refleja una ruptura con la estrategia de seguridad de López Obrador: aunque en el discurso sigue vigente el lema de “abrazos, no balazos”, en la práctica Sheinbaum muestra una postura más agresiva y pragmática. También subraya que el formato de estas reuniones es inédito, pues en lugar de tratarse con gobernadores, la presidenta dialoga directamente con fiscales y secretarios de seguridad, lo que aumenta la presión sobre la operación cotidiana.

Finalmente, el periodista maldito (víctima de agresiones desde el poder, la más reciente protagonizada por el gobernador marinista de Puebla, Alejandro Armenta, bajo el evidente influjo de una preciosa botella de…) sugiere que este cambio en la estrategia (no en la narrativa) responde a la necesidad de proyectar eficacia, especialmente ante la creciente percepción de inseguridad en el país y la presión de Donald Trump, quien podría usar el tema del narcotráfico como bandera en su campaña contra México. En este contexto, la columna de Loret sugiere una cierta reconciliación con Sheinbaum, al reconocerle una actitud más eficaz y realista frente a la crisis de seguridad.

Donald Trump podría usar el tema del narcotráfico como bandera en su campaña contra México

Donald Trump podría usar el tema del narcotráfico como bandera en su campaña contra México

En este contexto, se reveló que la CIA alista un nuevo enfoque en su lucha contra el narcotráfico en México, aplicando tácticas aprendidas en la guerra contra el terrorismo. De acuerdo con The Washington Post, la agencia busca ampliar su presencia en la región, compartir más inteligencia y entrenar unidades antinarcóticos locales, sin descartar posibles acciones encubiertas.

Mientras tanto, el gobierno de Trump se acerca a declarar a los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. De confirmarse, esta medida permitiría a EE.UU. aumentar su vigilancia y justificar acciones más agresivas contra estos grupos. Paralelamente, el Comando Norte ha incrementado vuelos de reconocimiento sobre México, reforzando el monitoreo de sus actividades.

Donald Trump va contra los cárteles de la droga en México

Donald Trump va contra los cárteles de la droga en México

El escenario es tan incierto que cabe preguntarse: ¿Se avecina una nueva fase de intervención estadounidense en México? Claudia Sheinbaum anunció que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, se reunirá con el Gobierno de Estados Unidos, como parte de una de las estrategias de las autoridades mexicanas por atender las polémicas entre ambos países, principalmente por las medidas de aranceles y deportaciones del presidente Donald Trump.

En este sentido otro columnista de El Universal, Mario Maldonado (“Harfuch, el secretario clave en la relación con EU.”) destaca el papel cada vez más relevante de Omar García Harfuch dentro del gabinete de Claudia Sheinbaum, consolidándose como el funcionario de mayor confianza de la presidenta y el principal responsable de la relación en materia de seguridad con Estados Unidos. Su designación como enlace clave con el gobierno de Trump subraya su creciente influencia y la importancia que la administración de Sheinbaum otorga a la cooperación bilateral en temas de seguridad.

Comments are closed.