México endurece la presión sobre Los Chapitos al tiempo que atiende exigencias de El Mayo Zambada

En fast track aprehendieron al “El Güerito”, a “El 200”, y al “Jando”, lugartenientes de los Chapitos
La reciente captura de tres operadores clave de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, refuerza la narrativa del gobierno de Claudia Sheinbaum frente a las presiones de Donald Trump en lo que parece una salida para controlar la invasión del fentanilo en la Unión Americana. En apenas semana y media, el Ejército detuvo a José Ángel Canobbio, alias “El Güerito”, y Kevin Alonso Gil, alias “El 200”, en Culiacán, sumándose a la aprehensión previa de Mario Alberto Núñez, alias “Jando”. Estas acciones dejan debilitada la estructura del grupo, que ha perdido a la mayoría de sus operadores en el último año y medio.

Detención del 200, gente de la facción de Los Chapitos
Las detenciones llegan en un momento clave, justo cuando EE. UU. ha declarado al Cártel de Sinaloa como organización terrorista, intensificando la presión sobre México para actuar. Sheinbaum, en respuesta, impulsa una reforma constitucional que endurece las sanciones contra agentes extranjeros que operen sin autorización en el país, en una aparente resistencia a la injerencia estadounidense.
El impacto de estos golpes se reflejará no solo en la relación bilateral, sino también en la guerra interna del cártel. Desde septiembre, Los Chapitos han estado enfrentados con la facción de Ismael “El Mayo” Zambada, tras una presunta traición de los hijos de “El Chapo” que desató una ola de violencia en Sinaloa. Culiacán ha sido epicentro de esta pugna, con cientos de muertos y desaparecidos.

Detención de El Güerito, gente de la facción de Los Chapitos
La caída de “El Güerito” es especialmente relevante, dado su papel como operador financiero y logístico de Iván Archivaldo Guzmán. Su detención sigue el patrón de otras figuras clave del grupo, como Néstor Isidro Pérez, alias “Nini”, quien tras su arresto en noviembre de 2023 fue extraditado a EE. UU. Con la mayoría de sus líderes en prisión o muertos, Los Chapitos dependen ahora de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, así como de los pocos operadores de peso que les quedan.
El desenlace de esta ofensiva contra una de las facciones del cártel mayormente responsable del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, en el contexto de las exigencias y amenazas arancelarias de Donald Trump, marcará el futuro de la organización, que se perfila por la consolidación del mayismo con el ostensible respaldo del régimen mexicano que no ha escatimado esfuerzos en demostrar su molestia por la forma en que fue capturado El Mayo Zambada, con sus reiterados reclamos a los gobiernos de Biden y ahora de Trump para explicar los pormenores de esa captura.
Si Claudia Sheinbaum accediera a satisfacer la grosera exigencia del Mayo de reclamar la extradición, en una carta insólita basada en argumentos leguleyos sobre el debido proceso, “más allá del personaje” y en función de la soberanía nacional, como dice la presidentA, no cabría la menor duda de que el gobierno mexicano estaría claudicando ante el poderío del crimen organizado. ¿No cree usted?