Museo Universitario ‘Leopoldo Flores’: Arte para todas las edades

“Un espacio inclusivo que promueve la apreciación artística y la participación de la comunidad”
El Museo Universitario ‘Leopoldo Flores’ (MULF) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se ha consolidado como un espacio cultural inclusivo que acerca el arte a públicos de todas las edades. Ubicado en Ciudad Universitaria, el recinto ofrece actividades diseñadas para niños, adolescentes, adultos, personas de la tercera edad y con discapacidad, promoviendo el acceso al arte y la apreciación del legado del maestro Leopoldo Flores Valdés, así como de otros exponentes del arte contemporáneo.
La directora del Museo, Gabriela Morales San Juan, enfatizó la relevancia de estas iniciativas para conectar a la comunidad con la obra de Leopoldo Flores y el arte contemporáneo. “Los museos no solo exhiben obras, sino que también fomentan la inclusión, la participación comunitaria y la valoración del patrimonio cultural. En el MULF buscamos educar, inspirar y ofrecer experiencias enriquecedoras a cada visitante”, explicó.
El MULF alberga murales, pinturas y esculturas del artista universitario, preservando y difundiendo su legado. Además de la exhibición permanente, ofrece una variedad de visitas guiadas y actividades interactivas:
Visita guiada: Proporciona una introducción al museo, su historia, la vida y obra de Leopoldo Flores, además de un recorrido por sus exposiciones temporales y la muestra permanente “El hilo de Ariadna”.
Visita “cuenteada”: A través de la narración del mito del minotauro, los visitantes descubren la inspiración detrás de la serie pictórica “El hilo de Ariadna”.
Charla virtual: Mediante plataformas digitales, se exploran las obras más representativas del autor presentes en Ciudad Universitaria.
El museo también ofrece talleres y dinámicas creativas que permiten al público interactuar con el arte de manera lúdica y participativa:
Pintura mini “Land Art”: Creación de arte sobre piedras y naturaleza muerta inspirada en Leopoldo Flores.
Pintura mural en pancarta y mini pancarta: Elaboración de murales en espacios públicos para fomentar la expresión artística colectiva.
Dibujo en servilletas: Inspirado en la técnica del maestro Leopoldo Flores.
Elaboración de vitrales: Uso de papel celofán y opalina para recrear efectos de luz y color.
Juegos de mesa temáticos: Lotería, memorama y rompecabezas basados en la obra del artista.
Cuentrova: Fusión de música, baile y canto con pintura en bastidores de madera, técnica que permite dibujar flores con acrílico (única actividad con costo).
El equipo del MULF está conformado por Nohemí Jessica Reyes Ríos y Carla Canales García en Servicios Educativos, Aura Sofía Cardona Estrada en Promoción y Difusión, Mariela Durán Sánchez en Vinculación y Arturo San Juan Jiménez en Museología.
Para programar una visita, participar en actividades o solicitar más información, se puede contactar al correo gmduransan@uaemex.mx o al teléfono (722) 167 01 53.