miércoles, marzo 26

Crisis educativa en México: un sistema sin rumbo y en franco deterioro: Expertos

0
53

Con AMLO, la mayor crisis y estancamiento de la enseñanza en México, publica Proceso

La educación en México enfrenta un colapso sin precedentes. Especialistas advierten que el legado de Andrés Manuel López Obrador en esta materia es un cúmulo de retrocesos que la administración de Claudia Sheinbaum no solo no ha corregido, sino que ha decidido continuar. Con un modelo impuesto a marchas forzadas, sin diagnóstico postpandemia ni evaluación de resultados, el país se encuentra en un estancamiento educativo que amenaza con agravar aún más la desigualdad social, revelan un amplio reporte la revista Proceso.

Los síntomas de la crisis son evidentes: estudiantes con deficiente comprensión de lectura y escaso dominio de operaciones matemáticas básicas, abandono escolar creciente—especialmente en el bachillerato—y planteles públicos que carecen de servicios elementales como agua potable, electricidad y sanitarios funcionales. Mientras tanto, el país sigue atrapado en un nivel de escolaridad de secundaria, pese a que la Constitución ya garantiza educación gratuita hasta la universidad.

Con AMLO se propició una crisis en el ámbito educativo

Con AMLO se propició una crisis en el ámbito educativo

Según expertos consultados por Proceso, el desastre educativo no es accidental. Se trata de una consecuencia directa de la eliminación de organismos de evaluación, la imposición de planes de estudio sin sustento, la opacidad en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y una distribución presupuestal que ignora las necesidades reales de infraestructura y formación docente.

En el sexenio pasado, López Obrador desmanteló la reforma educativa de Peña Nieto sin tener un proyecto sólido para sustituirla. Su gobierno apostó por un modelo improvisado, “un invento raro y apresurado”, como lo califica Alma Maldonado, experta del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La falta de capacitación a maestros, la reducción de estímulos para el personal docente y la entrega de becas sin criterios claros han profundizado las desigualdades en lugar de corregirlas.

El panorama es desolador: más de 34.9 millones de alumnos y 2.1 millones de docentes se ven atrapados en un sistema sin brújula. Y mientras el discurso oficial sigue hablando de una “transformación educativa”, la realidad apunta a un país que se aleja cada vez más de la calidad y equidad en la enseñanza.

AMLO obsequió becas sin control durante su sexenio

AMLO obsequió becas sin control durante su sexenio, a cambio de popularidad

Especialistas coinciden en que la reforma del entonces presidente López Obrador ha creado una crisis educativa por el bajo y desigual nivel de aprendizaje en general, la ausencia de organismos de evaluación y opacidad en los resultados de los nuevos modelos.

Con este panorama de “retroceso” que dejó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la “ausencia” de un cambio de ruta en la nueva administración que, por el contrario, recoge gran parte de lo hecho en los últimos seis años, el deseo que Sheinbaum Pardo expresó en su campaña, de convertirse en “la presidenta de la educación”, parece lejano, coinciden especialistas en el ramo.

Comments are closed.