El peso se debilita ante tensiones comerciales globales; BMV acumula pérdidas

La moneda nacional acumula una pérdida superior al 5% en las últimas cuatro sesiones
El peso mexicano registró este miércoles su cuarta jornada consecutiva a la baja, al cotizar en 21.0233 unidades por dólar, lo que representa una depreciación del 0.90% frente al precio de referencia del martes. La caída se produce en un contexto de creciente aversión al riesgo en los mercados internacionales, impulsada por la intensificación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
La imposición de aranceles del 104% por parte del gobierno de Donald Trump a productos chinos —medida que entró en vigor este miércoles— detonó una inmediata represalia por parte de Pekín, que respondió con gravámenes del 84% a las importaciones estadounidenses. Esta nueva escalada tensó aún más los mercados financieros globales, favoreciendo las liquidaciones de activos de mayor riesgo, como las monedas emergentes.
A estos factores se sumó la publicación de un informe de inflación en México que refuerza la expectativa de un nuevo recorte en la tasa de interés por parte del Banco de México, probablemente de medio punto porcentual, lo que también contribuyó a presionar al peso.
En este entorno de elevada incertidumbre, la moneda nacional acumula una pérdida superior al 5% en las últimas cuatro sesiones, mientras los inversionistas esperan mayor claridad sobre el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos. Las minutas más recientes de la Reserva Federal, que serían publicadas más tarde en la jornada, podrían ofrecer señales adicionales, aunque el organismo ya elevó sus proyecciones de inflación y recortó sus expectativas de crecimiento económico.
La Bolsa Mexicana de Valores también reaccionó de forma negativa. El índice S&P/BMV IPC retrocedía un 0.22% al iniciar la jornada, ubicándose en 50,207.04 puntos, y encaminándose hacia su cuarta sesión consecutiva con pérdidas. Las acciones de BanRegio lideraban el descenso con una caída de 1.48%, seguidas por las de José Cuervo, que retrocedían 1.46%.
El deterioro del entorno externo, marcado por la renovada hostilidad entre las principales economías del mundo, se suma a factores internos que podrían mantener presionados tanto al tipo de cambio como al mercado accionario mexicano en el corto plazo.
Con información de Reuters.