viernes, febrero 21

UAEMéx mantiene servicio gratuito del Programa de Esterilización de Perros y Gatos

0
31

Esterilizar a las mascotas es clave para mejorar su calidad de vida y reducir el abandono

Los médicos veterinarios zootecnistas, Cinthya Vanessa Aguilar Rangel y Luis Felipe Rojas González, integrantes del Programa de Esterilización de Perros y Gatos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), señalaron que para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de que perros y gatos presenten algún tipo de enfermedad referente a su sistema reproductivo, es de gran importancia esterilizar a una edad temprana.

Aguilar Rangel destacó que la esterilización es una parte fundamental de la tenencia responsable de mascotas, ya que además de mejorar su bienestar, ayuda a evitar la sobrepoblación de perros y gatos, un problema creciente debido al aumento de animales de compañía.

“Cada vez hay más caninos y felinos en el país, y muchas veces, cuando crecen, sus dueños optan por abandonarlos, lo que provoca un descontrol poblacional. La esterilización como medicina preventiva no solo reduce este problema, sino que también disminuye los riesgos para la salud pública” , explicó

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2024, en México hay cerca de 23 millones de perros, de los cuales el 70% vive en las calles, posicionándose al país como la de mayor población canina en si.

UAEMéx mantiene su programa gratuito de esterilización de perros y gatos

UAEMéx mantiene su programa gratuito de esterilización de perros y gatos

Beneficios para la salud de las mascotas

Aguilar Rangel señaló que, en el caso de mascotas que permanecen en casa sin un protocolo de medicina preventiva que incluye la esterilización quirúrgica, pueden presentar diversas enfermedades reproductivas como infecciones, tumores mamarios, testiculares, piometra y otros padecimientos que afectan su calidad de vida e incluso pueden provocarles una muerte.

“Si esterilizamos a las mascotas a una edad temprana, se puede reducir significativamente el riesgo de estas enfermedades, dependiendo de la raza, el estilo de vida y las recomendaciones de su veterinario” , afirmó

Por su parte, Rojas González indicó que la edad ideal para esterilizar a perros y gatos es a partir de los cuatro meses. Sin embargo, en animales mayores de ocho años es necesario evaluar el funcionamiento de sus riñones e hígados antes del procedimiento y, en estos casos, se recomienda el uso de anestesia inhalada para mayor seguridad.

UAEMéx promueve su programa gratuito de esterilización de perros y gatos

UAEMéx promueve su programa gratuito de esterilización de perros y gatos

Requisitos para la esterilización en la UAEMéx

Para acceder al servicio gratuito del Programa de Esterilización de Perros y Gatos de la UAEMéx, los interesados ​​deben agendar una cita llamando al 729 234 5815 , en un9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.

Los requisitos incluyen:

Ayuno estricto de entre 8 y 12 horas antes del procedimiento.
Mascotas sanas, con esquema de vacunación completo y desparasitaciones al día.

“Es fundamental que los animales estén en buen estado de salud, ya que la cirugía genera estrés en su organismo y, si sus defensas están bajas, podrían sufrir complicaciones” , advirtió

Cuidados postoperatorios y prevención de complicaciones

Después de la cirugía, es indispensable seguir las indicaciones del veterinario personal, administrar los medicamentos recetados y colocar un cono isabelino para evitar que la mascota lama o rasque la herida. La cicatrización completa toma alrededor de 10 días.

Las complicaciones postoperatorias suelen estar relacionadas con la falta de cuidados adecuados por parte de los dueños, lo que puede derivar en infecciones o apertura de la herida.

UAEMéx comparte su programa gratuito de esterilización de perros y gatos

UAEMéx comparte su programa gratuito de esterilización de perros y gatos

Comments are closed.