miércoles, julio 16

Anuncia Trump aranceles del 10%, sin excepciones, a países que se alineen con el BRICS

0
25

Paradójicamente, esa podría ser la gota que derrame el vaso en el caso de México

En un momento geopolítico marcado por tensiones comerciales, guerras y la erosión del multilateralismo, el presidente estadounidense Donald Trump ha encendido nuevas alarmas al anunciar aranceles adicionales del 10% a todos los países que se alineen con el bloque BRICS, sin excepciones. La amenaza, claramente violatoria de los principios del libre comercio consagrados en acuerdos como el T-MEC, podría terminar empujando a México —irónicamente— hacia una mayor cercanía con el bloque que Trump busca contener.

La advertencia fue lanzada desde Truth Social justo cuando los BRICS celebran su cumbre en Río de Janeiro. El bloque, que ya no se limita a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha expandido a 11 miembros plenos y cuenta con el respaldo de otros 10 países asociados, entre ellos Cuba, Bolivia y Vietnam. Representan cerca del 40% del PIB mundial y el 26% de las exportaciones globales. Frente a esta realidad económica ineludible, Trump apuesta por el aislacionismo coercitivo.

Lejos de intimidarse, el BRICS respondió con una contundente Declaración de Río que denuncia el proteccionismo unilateral, los ataques a Irán, la crisis humanitaria en Gaza y las “medidas punitivas” disfrazadas de preocupaciones ambientales que frenan exportaciones agrícolas desde el Sur Global. También reafirmaron su apuesta por el uso de monedas locales para comercio e inversión —un claro desafío al dólar como divisa hegemónica— y exigen la reforma urgente del FMI y el Banco Mundial, instituciones que —según Lula— “funcionan como un Plan Marshall inverso” en el que los países pobres financian a los ricos.

En ese contexto, la participación del canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente no pasó desapercibida. Aunque México aún no forma parte del BRICS ampliado, su acercamiento al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en el marco del llamado “Plan México” impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, apunta a una estrategia que busca diversificar alianzas económicas, disminuir dependencia de las importaciones y fomentar el desarrollo regional sustentable, particularmente en el sur-sureste del país.

Con los aranceles anunciados por Trump entrando en vigor el 1º de agosto y la amenaza directa a cualquier intento de independencia económica respecto a Washington, México se encuentra en una encrucijada estratégica: o se somete a los dictados unilaterales de una potencia cada vez más proteccionista y en franca decadencia, o se suma al nuevo eje geoeconómico del Sur Global que, con todos sus matices y contradicciones, ofrece una alternativa al viejo orden. La política de Trump podría, paradójicamente, acelerar el desplazamiento de su otrora aliado del norte hacia la órbita BRICS.

Comments are closed.