lunes, febrero 3

UAEMéx y SECIHTI: Reflexiones sobre migración y biodiversidad

0
5

La comunidad académica de la UAEMéx pone su mirada en la biodiversidad fomentando el aviturismo en la región matlatzinca

Toluca, Méx; 02 de febrero de 2025. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en colaboración con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), reafirma su compromiso con la investigación y la divulgación científica a través de dos iniciativas que abordan temáticas fundamentales para la sociedad: las movilidades humanas y la biodiversidad.

En un contexto de crisis globales que afectan a millones de personas, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, presentó la gaceta Movilidades Humanas: Territorios, Flujos y Personas Migrantes. Acompañada por investigadores de diversas instituciones, Zarza Delgado destacó que esta publicación es un esfuerzo conjunto con SECIHTI que busca ofrecer un espacio de análisis, reflexión e información científica sobre las migraciones en México y el mundo.

UAEMéx y SECIHTI reflexionan sobre migración y biodiversidad

UAEMéx y SECIHTI reflexionan sobre migración y biodiversidad

Humberto Thomé Ortiz, director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, señaló que las movilidades humanas deben entenderse no solo como un derecho, sino como una constante en la historia de vida de las personas. En tanto, el diseño visual de la gaceta, a cargo de Valeria Jisel Flores Pérez, busca transmitir desde la empatía las realidades migratorias.

Por otro lado, la comunidad académica de la UAEMéx también ha puesto su mirada en la biodiversidad a través del fomento del aviturismo en la región matlatzinca. En el municipio de Temascaltepec, expertos en biodiversidad y turismo impulsan el proyecto “Formación de monitores comunitarios y aviturismo en San Francisco Oxtotilpan”, con el objetivo de preservar los ecosistemas y fortalecer la identidad cultural de la zona.

UAEMéx fomenta la biodiversidad a través del aviturismo en la región matlatzinca

UAEMéx fomenta la biodiversidad a través del aviturismo en la región matlatzinca

Este esfuerzo ha permitido identificar 91 especies de aves en los bosques del Nevado de Toluca, promoviendo la educación ambiental y el turismo responsable. A través de talleres y aplicaciones digitales, habitantes y académicos colaboran para describir la riqueza ornitológica de la región, integrando conocimientos científicos con la sabiduría ancestral de la comunidad.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la UAEMéx con el estudio de fenómenos sociales y ambientales, contribuyendo a la comprensión de problemáticas actuales y al desarrollo de estrategias para su abordaje. Para consultar la gaceta Movilidades Humanas y conocer más sobre el aviturismo matlatzinca, visita:

 

Comments are closed.