UAEMéx Celebra el Arte en sus Múltiples Expresiones: Teatro y Fotografía que Conectan con la Comunidad

Universitarios participaron en el tradicional desfile del Día Mundial del Teatro
Toluca, Méx., marzo de 2025 . La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reafirma su compromiso con la difusión cultural a través de dos propuestas artísticas que resaltan la riqueza del teatro y la fotografía documental. Mientras las calles de Toluca vibraron con la energía del tradicional desfile del Día Mundial del Teatro, el Museo Universitario “Leopoldo Flores” (MULF) abrió sus puertas a la exposición Rostros en el Universo de Hefesto, un homenaje visual a los oficios ancestrales de México.
El Teatro Toma las Calles
Al grito de ¡Viva el Teatro! , estudiantes de la Licenciatura en Artes Teatrales y de la Escuela de Bellas Artes de Toluca, junto con la Compañía Universitaria de Teatro (CUT), recorrieron las principales avenidas de la capital mexiquense, fusionando música, zancos y dramatización en una celebración efervescente del arte escénico.
Desde el pórtico del Edificio de Rectoría, el director de la CUT, Juan Carlos Embriz Gonzaga, destacó la trascendencia del teatro como un reflejo de la sociedad, un espacio de diálogo y un vehículo de emociones compartidas. La jornada incluyó presentaciones teatrales en el Ágora González Arratia y en el Teatro Universitario “Los Jaguares”, donde se leyó el Manifiesto Conmemorativo del Día Mundial del Teatro 2025, traducido por primera vez al otomí por la investigadora y promotora cultural Margarita de la Vega Lázaro. En su intervención, la académica exhortó a llevar el teatro universitario a las comunidades indígenas del Estado de México, ampliando su alcance como herramienta de inclusión y transformación social.
Retratos de la Identidad en el MULF
Paralelamente, la galería externa del MULF alberga la exposición Rostros en el Universo de Hefesto, del fotógrafo Benjamín Alcántara, quien capturó en 16 imágenes la esencia de los oficios ancestrales en México. A través de los retratos y videos documentales integrados en la muestra, el público se adentra en la cotidianidad de mujeres y hombres que, con sus manos, dan continuidad a un legado de identidad y conocimiento transmitido por generaciones.
La directora del MULF, Gabriela Morales San Juan, subrayó que esta exhibición busca acercar el arte a la comunidad, alineándose con la visión de Leopoldo Flores de que la expresión artística debe ser accesible y formar parte del espacio público. La muestra estará disponible hasta el 8 de abril, fecha en la que se presentará el fotolibro del proyecto.
Con estas iniciativas, la no solo celebra el teatro y la fotografía, sino que fortalece su papel como promotora del arte y la cultura, llevando las expresiones creativas más allá de los foros tradicionales y conectándolas con la sociedad.