miércoles, agosto 13

Operación Exterminio Cero Baches 2025 avanza en Metepec

0
8

El gobierno municipal intensifica trabajos de rehabilitación vial con un programa permanente y seis brigadas activas

Por Cony Citalán

Metepec continúa su ofensiva contra uno de los problemas urbanos más persistentes: los baches. Bajo el nombre de Operación Exterminio Cero Baches 2025, el ayuntamiento ha desplegado un programa permanente que abarca los 70 kilómetros cuadrados del municipio, con la meta de dejar sus calles en condiciones óptimas.

En conferencia de prensa, el alcalde Fernando Flores Fernández subrayó que su administración ha asumido la responsabilidad sin recurrir a pretextos.

“Aquí no le echamos la culpa al pasado; trabajamos con dignidad, dando la cara y atendiendo lo que es prioritario: tapar baches y mejorar las calles. Somos el municipio que más obra realiza en el Estado de México y el que gobierna escuchando a su gente”, afirmó.

El edil destacó que la estrategia se basa en la colaboración con los tres órdenes de gobierno, priorizando obras de alto impacto social y respondiendo directamente a las solicitudes vecinales. “La diferencia entre quienes se dedican a hacer grilla y quienes trabajan, el ciudadano la percibe”, sostuvo.

El director de Obras Públicas, Ricardo Giles, informó que desde el inicio de la actual administración se han reparado 5 mil 100 baches mediante la aplicación de 2,300 toneladas de mezcla asfáltica en caliente y el proceso de mezcla a presión. Estas acciones han beneficiado a 325 calles, incluyendo importantes vialidades que le corresponde al municipio reparar.

Actualmente, seis brigadas atienden de forma simultánea el bacheo, el balizado y la nivelación de adoquines en el centro de la ciudad. El plan contempla alcanzar 15 mil metros cuadrados rehabilitados y poner en marcha un ambicioso proyecto de reacondicionamiento integral del centro histórico.

Con este esfuerzo sostenido a lo largo de dos gestiones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la movilidad, la infraestructura urbana y el desarrollo seguro de la demarcación, marcando una diferencia visible con otros municipios del Estado de México.

 

 

Comments are closed.