Trump estrecha el cerco militar sobre Maduro: amenaza de guerra en el Caribe

La mayor operación militar norteamericana en la región desde la invasión de Panamá en 1989
El fantasma de un conflicto militar de gran escala recorre América Latina. Estados Unidos anunció el despliegue de tres destructores, aviones espía, tropas y hasta un submarino de ataque frente a las costas de Venezuela, en lo que ya se perfila como la mayor operación militar norteamericana en la región desde la invasión de Panamá en 1989.
Con un lenguaje que no deja lugar a dudas, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que Washington está listo para usar “todo su poder” con el pretexto de frenar el narcotráfico, calificando al régimen de Nicolás Maduro no como un gobierno legítimo, sino como un “cártel del narcotráfico”.
Fuentes del Pentágono confirmaron que el despliegue de los buques comenzará este mismo jueves, y que los activos militares permanecerán “en posición” durante varios meses. El operativo incluye, además, el Iwo Jima Amphibious Ready Group, marines de despliegue inmediato, aviones de vigilancia P-8 y fuerzas capaces de lanzar ataques selectivos en cualquier momento.
La Casa Blanca insiste en que estas fuerzas actuarán en aguas y espacio aéreo internacionales, pero funcionarios reconocieron a Reuters que las unidades navales pueden usarse como plataforma de ataque si se toma la decisión.
Desde Caracas, la reacción fue inmediata. El gobierno del dictador Maduro denunció que la maniobra estadounidense pone en riesgo la paz de toda América Latina y acusó a Trump de actuar con “desesperación imperial”. Como respuesta, Maduro ordenó la activación de 4.5 millones de milicianos en todo el país, bajo lo que denominó un “plan de paz”, aunque el mensaje fue claro: estar “preparados, activados y armados”.
El choque de declaraciones eleva la tensión en el Caribe a niveles inéditos en décadas. Mientras el chavismo asegura que Estados Unidos busca fabricar un pretexto para una invasión, Washington habla de “narco–terrorismo” y coloca a Venezuela en la misma lista que los cárteles mexicanos y las pandillas centroamericanas.
El tablero militar ya está en movimiento: destructores estadounidenses frente a la costa venezolana, aviones espía sobrevolando la región, y tropas venezolanas desplegadas en alerta máxima.
La pregunta que flota en el aire es inevitable: ¿estamos al borde de una guerra en el Caribe?