jueves, septiembre 18

Metepec cumple 13 años de ser Pueblo Mágico

0
5

Arte, historia y alfarería en el corazón mexiquense

Por Cony Citalán

Metepec celebró este 14 de septiembre trece años de haber sido incorporado al programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, distinción que reconoce no solo su invaluable tradición alfarera, sino también su riqueza histórica, arquitectónica y cultural.

En lo alto del Cerro de los Magueyes se levanta la Capilla de la Virgen de los Dolores, una joya del siglo XVIII que parece custodiar al pueblo desde las alturas. El ascenso, a través de escalinatas decoradas con un mural monumental del Árbol de la Vida —conformado por más de dos mil 600 placas de barro—, invita a detenerse, observar y respirar el aire fresco mientras se descubre en cada detalle la identidad artesanal que le ha dado fama internacional a Metepec.

Muy cerca, a tan solo unos pasos, se encuentran la Parroquia y el Ex Convento de San Juan Bautista con su imponente estilo barroco. Su atrio, adornado por una triple arquería de tezontle, es testimonio vivo del legado colonial que distingue al municipio.

Los talleres de alfarería, atendidos por familias locales, mantienen viva la tradición artesanal con cazuelas, jarros, floreros, macetas y piezas emblemáticas como la Tlanchana y el Árbol de la Vida. Estas últimas, reconocidas dentro y fuera del país, son auténticos símbolos de la identidad metepequense.

El Museo del Barro, ubicado en el centro del pueblo, funge como escaparate del talento artesanal local. Además de piezas prehispánicas de cerámica halladas en la década de 1990, resguarda la cazuela más grande del mundo, reconocida por el récord Guinness en 2014.

Metepec forma parte de la ruta “En el Corazón Mexiquense”, una experiencia turística integral que ofrece gastronomía, hospedaje y paisajes, consolidándolo como un destino cultural imprescindible para quienes buscan historia, arte popular y hospitalidad en el Estado de México.

 

 

Comments are closed.