“Nos ignoran”: Vecinos de Texcapilla claman justicia ante el abandono del gobierno mexiquense

Clasista, la indiferencia de las autoridades dicen. “Da más miedo ser campesino que delincuente”
A casi 20 meses del brutal enfrentamiento entre vecinos de Texcapilla y miembros del grupo criminal La Familia Michoacana, la comunidad sigue sumida en el dolor, la incertidumbre y el abandono. El 8 de diciembre de 2023, hartos de extorsiones, los pobladores se levantaron contra los criminales, lo que dejó 14 muertos y al menos 15 desaparecidos, entre ellos niños, mujeres y hombres. Desde entonces, las autoridades no han esclarecido qué ocurrió con los desaparecidos ni han ofrecido respuestas concretas.
Con pancartas, lágrimas y fotografías de sus seres queridos, los familiares se han manifestado varias veces frente al Palacio de Gobierno del Estado de México. A pesar de sus súplicas, denuncian que la gobernadora Delfina Gómez ha guardado silencio. Aunque en un inicio prometió apoyo, ahora ni siquiera responden llamadas o mensajes. “No sabemos si están vivos o muertos”, reclamó una madre, cargando la imagen de su hijo desaparecido.
La investigación oficial está estancada. Solo una camioneta vinculada a uno de los desaparecidos fue localizada. La Fiscalía mantiene una sola carpeta de investigación sin resultados tangibles. Las familias, en su mayoría campesinas de escasos recursos, sienten que la indiferencia de las autoridades está marcada por el clasismo y el desprecio hacia su origen humilde. “Da más miedo ser campesino que delincuente”, decía una de las pancartas.
Pese al despliegue de seguridad posterior y la creación de un “Mando Especial“, la comunidad sigue sin paz ni respuestas. El silencio institucional ha roto el diálogo con los vecinos, quienes exigen lo más básico: saber dónde están sus hijos, esposos y hermanos. “No pedimos favores, pedimos justicia”, gritan con desesperación ante un gobierno que, acusan, les ha dado la espalda.