viernes, septiembre 12

Diputada Zaira Cedillo propone aborto gratuito, universal y seguro en el Estado de México

0
4

Ana Yurixi Leyva (PT) solicitó que se incluya en el análisis su propia iniciativa, de contenido similar

Toluca, Estado de México.— La diputada local Zaira Cedillo Silva, de Morena, presentó una iniciativa que busca garantizar la práctica efectiva, gratuita, universal y de calidad del aborto legal antes de las 12 semanas de gestación en instituciones estatales de salud, en beneficio tanto de las personas gestantes como del personal médico y de enfermería que lo realiza.

La propuesta contempla que el procedimiento se lleve a cabo sin condicionamiento, de manera imparcial y libre de violencia, estigma o discriminación hacia quienes lo soliciten. Asimismo, promueve que la atención sea acompañada de información objetiva, veraz y suficiente sobre riesgos, consecuencias y alternativas, con el fin de que la decisión se tome de forma libre e informada.

En su exposición, Cedillo detalló que la iniciativa incluye reformas a las leyes de Educación, Asistencia Social y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a los códigos Administrativo y Civil, todos de carácter estatal. Entre sus ejes destacan la prevención del embarazo adolescente, la educación sexual integral, la prohibición de la violencia obstétrica, la disponibilidad de métodos anticonceptivos y la atención médica y psicológica integral durante la interrupción legal del embarazo.

Uno de los aspectos centrales de la propuesta es la redefinición del concepto de persona, para establecer que la personalidad jurídica comienza con el nacimiento de un ser humano viable. Con ello se busca evitar interpretaciones legales que restrinjan los derechos de las mujeres y personas gestantes en relación con su autonomía y su derecho a decidir.

La legisladora también reconoció el derecho a la objeción de conciencia del personal de salud, pero precisó que este no podrá obstaculizar el acceso al aborto seguro. En este sentido, la iniciativa obliga a las instituciones a garantizar la disponibilidad de personal no objetor o, en su defecto, a remitir de manera inmediata a la paciente a otra unidad donde se pueda brindar el servicio.

La propuesta se complementa con la inclusión de la educación sexual integral en los programas escolares y de salud, adaptada a la edad, desarrollo cognitivo y madurez de niñas, niños y adolescentes. Se busca así asegurar información adecuada y accesible sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar y prevención del embarazo adolescente.

Durante su intervención, Cedillo subrayó la gravedad de los abortos inseguros, particularmente entre adolescentes, recordando que en 2022 el Consejo Estatal de Población registró 580 nacimientos en menores de 15 años y 32 mil 276 en adolescentes de entre 15 y 19. Enfatizó además que entre 2007 y 2024, más de 77 mil mexiquenses se trasladaron a la Ciudad de México para interrumpir legalmente su embarazo, lo que refleja las carencias del Estado de México en este ámbito y “una deuda histórica con las mujeres”.

La diputada advirtió que un sistema legal que criminaliza el aborto sólo incrementa la vulnerabilidad de las mujeres, quienes además enfrentan otros tipos de violencia.

En el debate, la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) solicitó que se incluya en el análisis su propia iniciativa, de contenido similar. Cedillo explicó que la propuesta original de despenalización ya contenía estas disposiciones, y llamó a la Junta de Coordinación Política y a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios a dar curso a la discusión.

La diputada Selina Trujillo Arizmendi (Morena) recordó que la despenalización del aborto se concibió como una iniciativa integral que no solo reconocía el derecho a decidir, sino que obligaba al Estado a garantizar la salud de quienes lo ejercen. En la misma línea, Paola Jiménez Hernández (Morena) destacó que este avance ha sido producto de un esfuerzo multipartidista, aunque con un impulso decisivo de la bancada de Morena.

 

Comments are closed.