lunes, octubre 13

Goza Delfina Gómez una aprobación del 62%: Enkoll. LA VERSIÓN NO OFICIAL. Por Jesús López Segura

0
90

Programas sociales, el mayor éxito, con niveles de 85 a 90%. El talón de Aquiles: la inseguridad

La encuesta de Enkoll, publicada y patrocinada por El Universal, muestra a la gobernadora Delfina Gómez con una aprobación sólida: 62% de los mexiquenses respalda su gestión, y 55% tiene una opinión positiva de su desempeño. Estos números confirman que la mandataria mantiene un capital político relevante en la víspera de su segundo informe de Gobierno, sustentado en una narrativa de cambio respecto al largo dominio priista en la entidad.

El dato más contundente es el reconocimiento masivo a los programas sociales. El esquema Servir para el Bienestar registra un 90% de respaldo, mientras que otras iniciativas como Mujeres con Bienestar, Alimentación para el Bienestar y La Mejor Jugada es Adoptar rondan el 85%. La encuesta sugiere que la política social se ha convertido en el eje de legitimidad del gobierno, mucho más que la percepción general sobre su gestión.

El 63% que confía en que la situación del estado mejorará refleja optimismo, aunque con reservas: comparado con gobiernos anteriores, solo 58% cree que este gobierno es igual o mejor, lo que indica que el quiebre con el priismo todavía no se consolida como un viraje radical.

La seguridad sigue siendo el talón de Aquiles: 57% la identifica como el principal problema, en particular los robos y asaltos (77% de quienes lo señalan). Esto revela una contradicción: mientras los programas sociales consolidan apoyo, la percepción de inseguridad puede erosionar el entusiasmo hacia el gobierno, con todo y que la actual Fiscalía mexiquense, como en ningún otro estado de la República, ha dado muestras inequívocas de eficiencia en el combate a la criminalidad, con espectaculares operativos que revelan una excelente coordinación con autoridades federales.

En cuanto a identificación partidista, Morena concentra 46% de afinidad, muy por encima del PRI (14%) y PAN (8%). Aunque estos números confirman el dominio de Morena en la entidad, también exhiben un 22% apartidista, un segmento que puede ser clave en escenarios electorales futuros.

Metodológicamente, la encuesta es robusta: 1,229 entrevistas cara a cara en vivienda, con un margen de error de ±2.8% y 95% de confianza. El nivel de conocimiento de la gobernadora, 94%, muestra que es prácticamente imposible que algún factor de desconocimiento distorsione las cifras.

En síntesis: Delfina Gómez goza de una aprobación sostenida y encuentra en los programas sociales el principal pilar de legitimidad de su gobierno, mientras la inseguridad se mantiene como la mayor amenaza a esa legitimidad. Morena conserva una hegemonía partidista en el Estado de México, pero la ciudadanía aún no percibe un cambio estructural contundente frente al priismo, lo que se deriva, sin lugar a dudas, de la extraña manía del morenismo mexiquense de incorporar en sus filas a cartuchos quemadísimos de ese partido.

 

Comments are closed.