Fortalecen académicos la cooperación internacional para el desarrollo rural en América Latina

Investigador de la UAEMéx destaca en encuentro académico en Brasil sobre agricultura familiar y transición energética
Toluca, Méx; 20 de enero de 2025. Francisco Herrera Tapia, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y representante de la Red para la Gestión Territorial de Desarrollo Rural (Red GTD), participó en el encuentro académico de representantes de redes de investigación en gestión territorial para el desarrollo rural de Brasil, Colombia y México. Este evento se llevó a cabo en el marco del Foro Eugenio Peixoto y las actividades de la 15ª Feria de Agricultura Familiar y Economía Solidaria de Baiana, así como del lanzamiento del programa O PAS Nordeste, enfocado en la producción y consumo de alimentos saludables en los territorios ciudadanos del nordeste brasileño.
Conferencia sobre nearshoring y transición energética
En este espacio internacional, Herrera Tapia impartió la conferencia titulada: “Nearshoring y Transición Energética para la Prosperidad de los Territorios Rurales de México: El Rol de la Agricultura Familiar y del Sistema Educativo y Científico”. Durante su intervención, subrayó que este tipo de foros fortalecen el bienestar de los territorios rurales en América Latina al promover la colaboración entre movimientos sociales, gobiernos y academia.

Francisco Herrera Tapia, investigador de la UAEMéx, destacó en encuentro académico en Brasil, sobre agricultura familiar y transición energética
El académico destacó la importancia de la experiencia brasileña como ejemplo en el apoyo a la agricultura familiar mediante políticas públicas participativas, educación popular contextualizada y el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios locales. Estas estrategias han demostrado ser efectivas para reducir la pobreza rural y generar cohesión territorial en Brasil, la economía más grande de América Latina.
Resultados con impacto regional
Las actividades, realizadas en diciembre en el estado brasileño de Bahía, reconocieron la importancia de este territorio como referente en agricultura familiar con enfoque participativo. Según Herrera Tapia, los intercambios de experiencias académicas y sociales permiten proyectar iniciativas que incidan en las políticas públicas de América Latina, priorizando la participación social y universitaria para lograr un desarrollo territorial sostenible.

Francisco Herrera Tapia, investigador de la UAEMéx, participó con ponencia en Brasil sobre “Eel Rol de la Agricultura Familiar y del Sistema Educativo y Científico”
Liderazgo internacional y colaboración académica
El foro fue inaugurado por Tatiana Ribeiro Velloso, primera dama del Estado de Bahía y profesora de la Universidad Federal de Recõncavo da Bahía, quien subrayó la importancia de la cooperación internacional en temas rurales. También participaron destacados especialistas como Humberto Oliveira, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y del Gobierno de Brasil, así como académicos de las universidades de Brasilia, Nacional Autónoma de México (UNAM), y Nacional y del Cauca de Colombia.
Este encuentro internacional reafirma el compromiso de las instituciones académicas, incluida la UAEMéx, en la generación de conocimiento y la construcción de soluciones integrales para el desarrollo rural en América Latina.