Trump concede un plazo temporal de un mes a Sheinbaum. LA VERSIÓN NO OFICIAL. Por Jesús López S.
“En México Matan y no pasa nada”: El “Mayo” Zambada. WSJ: La guerra comercial más tonta de la historia
Como tratando de disimular con una “sonrisa Colgate” su inocultable angustia, Claudia Sheinbaum inició su mañanera de hoy, alrededor de las 9:30 horas, con el anuncio de haber acordado con Trump posponer por un mes (no para siempre como le pidió Sheinbaum) la entrada en vigor de aranceles a productos mexicanos. El anuncio mereció el aplauso festivo de la parte del gabinete que la acompañaba.
A cambio, dijo, México desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de fentanilo y el flujo de indocumentados. Presuntamente el Presidente Ku Klux Klan se habría comprometido, a su vez, a detener el tráfico de armas de alto poder hacia México, aunque habría que esperar qué dice Trump al respecto, porque suele suceder que las versiones de ambos mandatarios discrepan harto entre sí.
El corolario de este acuerdo temporal es que personal de ambos países trabajarán en seguridad y comercio, lo que significa que, durante 30 días, el equipo de alto nivel de la Casa Blanca le estará haciendo manita de puerco a Juan Ramón de la Fuente y a Marcelo Ebrard para que convenzan a nuestra mandataria de que se deslinde de la política criminal de los “abrazos y no balazos” y meta a uno que otro pez gordo a la cárcel para demostrar que va en serio su interés por desmentir en los hechos -y no solo en las palabras- la grave acusación de que encabeza un narcogobierno.
“Matan y no pasa nada”: El “Mayo” Zambada sobre la violencia en México
En una inusual conversación con Proceso el 7 de julio de 2024, Ismael “el Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, ofreció una mirada a su vida en el narcotráfico, sus años de refugio en el monte y su visión sobre la crisis de violencia en México.
Durante la conversación, el capo criticó la inacción del gobierno frente a la violencia. “Eso pasa porque la autoridad no hace su trabajo”, afirmó, en alusión a la impunidad en el país. También destacó que en México “matan y no pasa nada”, una observación que refleja la percepción de que el crimen organizado opera sin mayores consecuencias.
Zambada reconoció que la política de “abrazos, no balazos” de Andrés Manuel López Obrador le permitió moverse sin grandes restricciones.
WSJ critica los aranceles de Trump: “La guerra comercial más tonta de la historia”
El Wall Street Journal arremetió contra Donald Trump por imponer aranceles del 25% a México y Canadá sin una justificación válida, mientras que, a China, un verdadero adversario comercial, solo le aplica un 10%.
Lo que no parece percibir el sesudo análisis del influyente diario, es que Trump usa la amenaza de los aranceles -sin reflexionar sobre el balazo en el pie o en la cabeza que podría finalmente significar para su país-, simple y llanamente para obligar a México a respetar el Estado de Derecho.
Según el columnista de El Universal Salvador García Soto, Trump busca deslegitimar moralmente al gobierno mexicano para justificar futuras acciones unilaterales en nombre de la seguridad nacional de EE. UU. Además, señala que Trump podría reactivar investigaciones sobre financiamiento ilegal a campañas de Morena, lo que pondría mayor presión sobre el gobierno de Sheinbaum.
Finalmente, advierte que la presidenta enfrenta un dilema: romper con el legado de AMLO o pagar el precio de su lealtad. Si mantiene su vínculo con el expresidente, podría verse atrapada en las consecuencias de un estigma internacional que ya no es solo un señalamiento retórico, sino una política oficial del gobierno de EE. UU.
Héctor de Mauleón, por su parte, advierte que Claudia Sheinbaum hereda una situación explosiva, rodeada de figuras políticas vinculadas con el narcotráfico y enfrentando una presión internacional sin precedentes. La única salida viable para la Presidenta, sugiere, será romper con el legado de su antecesor si quiere conservar el poder.