Hoy No Circula: el remedio que duplicó la enfermedad en la Ciudad de México

¿Por qué mejor no sacan de la circulación a autos y camiones “chimenea” en el Valle de Toluca?
Por Jesús López Segura
Como un mal diagnóstico con receta equivocada, el programa Hoy No Circula ha demostrado ser un tratamiento iatrogénico en su máxima expresión. Concebido por Marcelo Ebrard para la Ciudad de México, su efecto real fue paradójico: en lugar de reducir la contaminación, impulsó la compra de más vehículos -preferentemente usados y contaminantes- para burlar la restricción, prácticamente duplicando el parque vehicular. Un tiro por la culata con consecuencias ambientales nefastas.
Ahora, el Valle de Toluca se alista para recibir su propia dosis de esta fallida estrategia, con la secretaria de Medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis, anunciando una versión “mejorada” del programa. Se presume que su aplicación será más estricta, con Toluca, Metepec y Zinacantepec incluidos sí o sí en el esquema, aunque sin garantizar que el problema no se agrave aún más.

Camión contaminando la ciudad de Toluca
La secretaria reconoce que el modelo es viejo y que no resuelve el problema de raíz. Sin embargo, en lugar de desecharlo, se compromete a “analizarlo” y adaptarlo a la “realidad social” del estado. Lo cierto es que la contaminación en el Valle de Toluca no es un calco del Valle de México: aquí dominan las partículas PM10 y PM2.5, no el ozono. Y mientras en la CDMX el Hoy No Circula creó un efecto búmeran con más autos y más tráfico, en Toluca bien podría hacer lo mismo sin siquiera atacar el problema principal.
La pregunta clave es: ¿se atreverán a reconocer el error o insistirán en la terapia que ya ha demostrado ser peor que la enfermedad?