miércoles, febrero 5

Sheinbaum y la reforma judicial ¡en aprietos! LA VERSIÓN NO OFICIAL. Por Jesús López Segura

0
124

Encuesta de El Financiero revela un drástico giro en la opinión de la gente sobre elección “popular” de jueces y ministros

La obcecación del Presidente López Obrador en imponer, a rajatabla, su reforma al Poder Judicial, consistente en someter a jueces, magistrados y ministros de la Corte al examen del voto popular, ha terminado por meter en serios aprietos la credibilidad de la próxima mandataria, Claudia Sheinbaum, quien aseguró el pasado 20 de junio, en una reunión con empresarios, que con la reforma al Poder Judicial “no habrá autoritarismos”. En su primer encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ratificó su disposición al diálogo y los invitó a participar en el parlamento abierto que organizaba el Congreso.

Ayer domingo, esos mismos empresarios a los que Sheinbaum prometió escuchar y no caer en el autoritarismo, publicaron un manifiesto en el que llaman al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a hacer una interpretación “sensata, justa y equilibrada” de la Constitución para integrar la nueva Cámara de Diputados y evitar la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, circunstancia que se resolverá el próximo viernes y de la cual depende la aprobación, en fast track, de la serie de reformas constitucionales que trata de heredarle AMLO a su sucesora, entre otras, la del Poder Judicial.

A votación si se eligen jueces y magistrados por talento o elección popular

A votación si se eligen jueces y magistrados por talento o elección popular

En su primer discurso como presidenta electa de México, Sheinbaum dijo ayer mismo que en las elecciones que ganó con 35.9 millones de votos “el pueblo también plasmó su voluntad para la composición del Congreso de la Unión“. Consideró legal si la coalición Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde concretan la mayoría calificada tras la asignación de los diputados plurinominales.

“A algunos no les gustará, pero eso es lo que decidió el pueblo de México y lo que dice la Constitución y las leyes, entonces (…) ese es el llamado que estamos haciendo, que no sea diferente a como se hizo en 2021, en 2018, en 2015″, había dicho Sheinbaum en conferencia el pasado 7 de agosto.

Paralelamente, el diario El Financiero publica hoy lunes que la Reforma al Poder Judicial pierde popularidad: El apoyo ciudadano a la propuesta de que las y los jueces sean electos por voto popular por medio de elecciones abiertas ha bajado en las semanas recientes, al registrar 42 y 44 por ciento en julio y en agosto, comparado con las mayorías de apoyo de 59 y 64 por ciento que la propuesta obtuvo en junio y enero pasados, de acuerdo con el seguimiento de encuestas nacionales de El Financiero que dirige Alejandro Moreno.

Postura ciudadana para votar por ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial

Postura ciudadana para votar por ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial

Al preguntar en la encuesta con cuál postura están más de acuerdo, con la de que el pueblo elija a jueces y magistrados por medio de elecciones, o nombrarlos con base en sus conocimientos, trayectoria e imparcialidad, 54 por ciento se manifestó a favor de que sea con base en conocimientos, mientras que 42 por ciento optó por la elección directa por parte del pueblo.

Así que con este nuevo enfoque de las preferencias ciudadanas reflejadas en la muy confiable encuesta del diario referido, el compromiso que estableció hace un mes la Presidenta electa con el CCE en el sentido de escuchar y evitar el autoritarismo en la búsqueda del mejor método que garantice la justicia efectiva, queda en abierta confrontación con la insistencia del mandatario saliente, quien despotrica de lo lindo hoy en su Mañanera contra esos mismos empresarios:

Elección de jueces por votación abierta

Elección de jueces por votación abierta

“Lamento mucho el que el Consejo Coordinador Empresarial esté pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras están descarándose, están definiéndose por la corrupción. Es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, a ministros, porque el Consejo Coordinador Empresarial no son solamente los que representan a ese organismo, son los más afortunados de México que no dan la cara, pero son los que tienen a su servicio a ministros de la Corte, dijo AMLO textualmente en la ‘mañanera’ de este 19 de agosto, con furia inocultable.

López Obrador agregó que la IP no hablaba de sobrerrepresentación en el Congreso cuando los anteriores gobiernos de México actuaban a favor de sus intereses para que saquearan el país y concentraran la riqueza en pocas manos. “Un grupo de potentados y sus achichincles de los medios, de la academia y de la intelectualidad quieren pisotear la Constitución, porque no les conviene para mantener sus privilegios y evitar una auténtica legalidad”.

AMLO critica al CCE por postura sobre elección de jueces y magistrados

Si bien mucho de lo que dice don Andrés es cierto, debería abrirse a observar el fracaso rotundo que ha tenido en Bolivia la elección popular de jueces y ministros, comprobación empírica irrefutable de lo que es perfectamente previsible en la teoría, pues es del conocimiento público que en la democracia de mercado, donde los puestos de elección popular los ganan los que más dinero derrochan y mejor saben engañar a los electores con técnicas de mercadotecnia altamente sofisticadas y cotizadas, la capacidad y confiabilidad de los próximos funcionarios pasaría a segundo término, lo que en el caso mexicano en particular terminaría por imponer a los abogados de Morena y del narco como integrantes mayoritarios del Poder Judicial, sancionados por una simulación democrática de cuarta.

El caso de la asignación de plurinominales es similar. Resulta desvergonzado que AMLO y, lamentablemente, su sucesora, evoquen el agandalle que perpetraron los prianperredistas en el pasado para imponer mayorías en contra del espíritu de la Constitución, al tiempo que aseguran que no son iguales.

El espíritu de la representación plurinominal apunta inequívocamente a que haya un equilibrio entre la proporción de votos y de curules, dada la circunstancia de que votaciones aplastantes de legisladores de mayoría podrían dejar fuera a importantes sectores de la población que emitieron su voto por fórmulas distintas, pero que tienen todo el derecho de ser representados en la proporción que les corresponde.

Morena se quiere comer al Congreso

Morena se quiere comer al Congreso

Ir en contra de ese espíritu, como efectivamente lo hicieron los prianperredistas en algunas ocasiones, aunque en otras fueron ellos mismos los que concedieron ese carácter mixto a nuestro Congreso, es ir en contra de la democracia y lamento muchísimo que la presidenta electa coincida en ese punto tanto en el agandalle de su padrino, como de los prianperredistas que le antecedieron en esa mala interpretación de la ley.

Como corolario de este bonito enredo y al grito de “todos somos uno, y uno somos todos”, empleados del Poder Judicial de la Federación iniciaron un paro indefinido de labores, en protesta por la reforma en la materia que está por dictaminarse en la Cámara de Diputados, y que entre otras cosas plantea la sustitución de Jueces, ministros y magistrados por medio del voto popular.

Comments are closed.