El huachicol fiscal alcanza oficialmente la pavorosa cifra de 600 mil millones de pesos: La Jornada

En denuncias formales apenas se habla de 16 mil millones: Procuraduría Fiscal
La Procuradora Fiscal, Grisel Galeano García, admitió ante diputados que el daño al erario por el contrabando de combustibles asciende a la friolera de 600 mil millones de pesos, aunque en denuncias formales apenas se habla de 16 mil millones. Es decir, la brecha entre lo dicho y lo denunciado es tan abismal que la “lucha” contra el huachicol parece más un recurso retórico que un esfuerzo real de persecución.
Como suele ocurrir en los informes oficiales, abundan las cifras espectaculares pero faltan los nombres incómodos. La procuradora evitó aclarar si entre los implicados figuran marinos, los mismos que recientemente protagonizaron el mayor escándalo de corrupción ligado a este ilícito. En cambio, prefirió refugiarse en el expediente de siempre: culpar a la “delincuencia organizada” y adelantar que las investigaciones tardarán más de un año.
La participación de agentes aduanales —pieza clave en el paso de combustible ilegal— apenas se menciona, y por supuesto, ninguno enfrenta procesos judiciales. Un guiño que recuerda a esas redes de complicidad donde la corrupción oficial se protege a sí misma mientras se entretiene a la opinión pública con cifras grandilocuentes.
Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, trató de endulzar la narrativa asegurando que el incremento de más de 200 mil millones de pesos en la recaudación aduanera se debe al combate al contrabando. Pero lo que no dice es que esos números no borran el agujero negro de 600 mil millones, un monto que revela que el “combate” no es más que un maquillaje estadístico para disimular la impunidad.
En resumen, el diario oficialista La Jornada viste de noticia “principal” lo que en el fondo es una confesión de fracaso: un huachicol fiscal que no solo sangra al Estado, sino que expone el silencio cómplice hacia funcionarios y militares metidos hasta el cuello.