miércoles, marzo 26

Casi 4 millones de niños mexicanos de entre 3 y 14 años no asisten a la escuela

0
528

Se trata de niños indígenas, con capacidades diferentes, que trabajan o son padres e, incluso, con habilidades sobresalientes


La educación inclusiva en México sigue enfrentando grandes desafíos, según advierte la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Actualmente, se estima que al menos 3.8 millones de niños mexicanos de entre 3 y 14 años no asisten a la escuela. Este grupo está compuesto principalmente por menores en situación de pobreza, hablantes de lengua indígena, residentes de zonas rurales aisladas, personas con discapacidad, aquellos que trabajan y adolescentes que son padres.

Un estudio reciente sobre la atención proporcionada por la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) en escuelas primarias, revela que aún existen instituciones educativas que imponen barreras o incluso niegan la inscripción a estudiantes con discapacidad, habilidades sobresalientes, trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, relata un reporte de La Jornada.3.8 millones de niños mexicanos de entre tres y 14 años no asisten a la escuela

A pesar de las reformas constitucionales en el ámbito educativo y de la implementación en 2019 de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la educación para todos los niños y adolescentes, sin importar su origen, género o condición, se reconoce que estos aspectos de la política educativa aún no se reflejan adecuadamente en las escuelas.

En el informe “La Usaer en voz de sus docentes: Evaluación diagnóstica del proceso de atención en escuelas primarias”, se destaca la necesidad de ampliar la cobertura de la Usaer para promover verdaderamente la educación inclusiva en el país. Además, se enfatiza la importancia de fortalecer su capacidad de influencia en las escuelas y establecer directrices generales que se apliquen en la educación básica.

Actualmente, solo el 14.1% de los 194,979 planteles públicos de educación preescolar, primaria y secundaria cuentan con el servicio de Usaer. Es importante señalar que las escuelas indígenas y comunitarias están excluidas de este servicio.

Comments are closed.