Incertidumbre en América Latina ante los cambios de gobierno: Yanina Welp

La politóloga argentina señaló que la presidencia de una mujer, no garantiza una agenda feminista
Toluca, Méx., 18 de enero de 2025. En el marco del Congreso Internacional de Estudios Electorales organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la politóloga y experta en estudios latinoamericanos, Yanina Welp, compartió reflexiones clave en una entrevista exclusiva para “Universitaria“, revista de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

La presidencia de una mujer, aunque simbólicamente importante, no garantiza una agenda feminista: Yanina Welp
Welp señaló que la reciente reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado un clima de incertidumbre en la región. Según la analista argentina, los cambios entre gobiernos de izquierda y derecha en América Latina conllevan giros significativos en las políticas públicas, a menudo marcados por fragmentación y tensión, como ocurre en Argentina con las oposiciones.
En cuanto a México, destacó que, aunque está lejos de los conflictos bélicos, no está exento de un entorno de incertidumbre. Subrayó que el creciente interés ciudadano en la política no siempre se traduce en mayor participación activa, y advirtió que la presidencia de una mujer, aunque simbólicamente importante, no garantiza una agenda feminista. En su opinión, las políticas públicas deben adaptarse a la diversidad del país, evitando idealizaciones basadas en modelos europeos.
El papel del género en la política
Como fundadora de la Red de Politólogas #NoSinMujeres, Yanina Welp reflexionó sobre la influencia del género en la política. Aunque afirmó que el género no define el voto, reconoció que las cuotas de género han sido una herramienta eficaz para equilibrar un sistema político históricamente desigual.

Yanina Welp reflexionó sobre la influencia del género en la política
Una invitación al pensamiento crítico
Finalmente, Welp animó a la audiencia a explorar diversas perspectivas a través de la literatura, el cine y la lectura como medios para ampliar los horizontes y entender mejor los complejos desafíos del contexto político actual.