Anhuar López Romero, egresado de la UAEMéx, diseñador del frunk de la Jeep Wagoneer S
Vocación e impacto de la UAEMéx fueron clave en su formación
Tianguistenco, Méx., 29 de enero de 2025. Anhuar López Romero, egresado de la carrera de Ingeniería en Plásticos de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se ha convertido en el primer mexicano responsable del diseño, desarrollo y validación de un componente para un vehículo eléctrico de Stellantis, la multinacional automotriz más grande del mundo. Su logro destaca en la innovación del frunk o cajuela frontal de la Jeep Wagoneer S, el primer modelo 100 % eléctrico en la historia de la marca.
Con sólo 34 años de edad y originario del municipio mexiquense de Calimaya, López Romero se integró a Stellantis en abril de 2022 en México y, desde octubre de 2023, desempeña su labor en Estados Unidos. Su trabajo en el área de interiores se ha centrado en la innovación de componentes estructurales, incluyendo la zona inferior del vehículo y el diseño del frunk, un espacio funcional que reemplaza el motor en los autos eléctricos y amplía su capacidad de almacenamiento.
“Diseñar y validar un frunk representó un desafío considerable, ya que es un componente reciente en la industria automotriz. Fue clave contar con el apoyo de un equipo europeo con mayor experiencia en el desarrollo de este tipo de piezas”, compartió López Romero. Además, subrayó que uno de los principales retos fue garantizar la seguridad del diseño: “En caso de accidente, el frunk está validado para absorber el impacto, protegiendo así al conductor y a terceros”.
El desarrollo de este componente requirió 18 meses de trabajo, de los cuales el ingeniero mexiquense participó en las fases más críticas: simulaciones, evaluaciones y aprobaciones. “Hubo errores y aciertos, pero cada etapa implicó un aprendizaje invaluable”, afirmó.
Vocación e impacto de la UAEMéx en su formación
López Romero descubrió su pasión por la ingeniería en plásticos a medida que avanzaba en la carrera. “Al principio, dudé de mi elección porque la formación estaba enfocada en manufactura, pero cuando tuve mi primera clase de polímeros, supe que esto era lo mío”, recordó. Destacó, además, el papel fundamental de sus profesores, quienes, al estar vinculados con la industria, le brindaron conocimientos aplicados y una perspectiva realista del mercado laboral.
Durante su etapa universitaria, realizó sus prácticas en el Centro de Investigación y Asistencia Técnica (CIATEQ), lo que le permitió fortalecer sus habilidades en el campo de los plásticos industriales. Considera que la carrera podría enfocarse más en el desarrollo de materiales sustentables, un área de creciente demanda en la industria global.
Un camino de perseverancia y pasión
Al egresar, su trayectoria profesional tuvo una pausa para explorar otros proyectos, desde un emprendimiento de ventas por internet hasta voluntariados en Canadá. Sin embargo, su meta siempre estuvo clara: “Quería trabajar en el extranjero”. En 2021 aplicó a empresas como Nissan, Ford y Stellantis, siendo esta última donde consolidó su carrera.
Hoy, López Romero no solo ha alcanzado su sueño, sino que también se posiciona como un referente para futuras generaciones de ingenieros en plásticos. En su vida personal, es aficionado a la fotografía y la cocina, disfruta del rock alternativo, el mariachi y la salsa, y mantiene una disciplina deportiva en natación y fútbol americano.
Con su talento y dedicación, demuestra que la formación universitaria y la perseverancia pueden abrir puertas en la industria automotriz global.