Crisis silenciosa: El Edomex se desangra por el despojo de propiedades

En 2024, el Edomex acumuló 4 mil 936 casos denunciados, la cifra más alta en los últimos cinco años
El brutal caso de Doña Carlota, una adulta mayor que mató a dos hombres en una disputa por su vivienda en Chalco, ha revelado el rostro de un delito creciente y prácticamente impune en el Estado de México: el despojo de propiedades, destaca en un amplio reportaje el medio digital SinEmbargo.
Aunque el caso escaló hasta Palacio Nacional y forzó declaraciones tanto de la Presidenta Claudia Sheinbaum como de la Gobernadora Delfina Gómez, la realidad es más preocupante de lo que muestran las cifras oficiales. En todo 2024, el Edomex acumuló 4 mil 936 casos denunciados, un promedio de 13.5 despojos diarios, la cifra más alta en los últimos cinco años. Pero especialistas y víctimas advierten que la cifra negra es mucho mayor, porque el miedo, la inacción institucional y el control de grupos criminales disuaden a muchos de denunciar.
Uno de esos casos invisibles es el de Jesús, despojado de su cabaña por presuntos integrantes de La Familia Michoacana. Desde entonces no ha vuelto y asegura que las autoridades no hicieron nada. Denuncia que los responsables del despojo controlan incluso materiales de construcción y presidentes de colonos, generando un sistema de despojo institucionalizado y coludido.
Ecatepec, el epicentro del despojo. Los municipios con más reportes son:
Ecatepec (580)
Tecámac (367)
Nezahualcóyotl (255)
Chimalhuacán (240)
Toluca (231)
Incluso hubo un intento de respuesta: en 2020 se creó una unidad especializada contra el despojo en Ecatepec, pero fue temporal y no mostró resultados contundentes. El fenómeno, lejos de disminuir, creció un 7% en los primeros dos meses de 2025 en comparación con 2024.
Un problema estructural que lleva años fermentando
Desde 2015, el Edomex figura como uno de los estados con más denuncias por este delito. En 2017 hubo un “pico alarmante”, con 3 mil 514 casos reportados. Ya en ese entonces se advertía que muchas de las invasiones de predios involucraban amenazas, violencia o grupos organizados.
La ley existe, pero no se aplica
El artículo 308 del Código Penal del Estado de México tipifica claramente el delito de despojo. Y aunque existen mecanismos alternativos de solución de controversias, como la mediación, la falta de acción efectiva por parte de las fiscalías convierte estos mecanismos en una burla para las víctimas, sobre todo cuando el agresor es un grupo delictivo o está coludido con autoridades locales.