miércoles, abril 23

Talento con propósito: Dos mentes brillantes impulsan el conocimiento en la UAEMéx

0
6

Luis Fernando Botero y Carmina Vivero comparten sus visiones sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación y la necesidad de masificar la lectura

Un “abrazo desde el cerebro”: la IA como aliada educativa

Durante su visita al Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx, Luis Fernando Botero Mendoza, creador de la plataforma Cerebrote, propuso una visión integradora y profundamente humanista sobre la inteligencia artificial. Lejos de considerarla una amenaza, Botero la plantea como un “ascensor hacia una educación de mayor calidad”, al combinar la experiencia del profesorado con las habilidades tecnológicas del alumnado.

Cerebrote es mucho más que una plataforma: es una comunidad de formación docente que detecta oportunidades en el uso de herramientas digitales para reconfigurar la enseñanza. Su propuesta se sustenta en tres pilares: humanización de la tecnología, democratización del conocimiento e institucionalidad. Para Botero, estos principios son esenciales para derribar mitos, cerrar brechas y reconectar con el pensamiento crítico.

“El conocimiento no puede quedarse solo en los estudiantes; debe compartirse con las familias, el personal docente y las instituciones para construir una verdadera cultura digital. Usar la inteligencia artificial no es hacer trampa: es avanzar”, expresó el divulgador colombiano, quien defiende la educación como una causa colectiva y transformadora.

Leer para vivir: Carmina Vivero y la defensa del hábito lector

En otro frente igual de relevante, la doctora Carmina Vivero Domínguez, profesora-investigadora de la Facultad de Humanidades de la UAEMéx, reafirmó su compromiso con la lectura como práctica esencial para el desarrollo humano. En su reciente artículo “La lectura, el pan nuestro de cada día”, publicado en la Revista Universitaria, sostiene que este hábito, más allá de la decodificación de signos, requiere paciencia, constancia y políticas públicas que lo fortalezcan.

Vivero llama a resignificar la lectura como parte de la vida cotidiana: no solo en bibliotecas y aulas, sino también en espacios comunes como terminales, peluquerías y salas de espera. Participante activa de actividades como Abril, mes de la lectura y la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), la académica enfatiza que leer es una práctica democratizadora que debe permear todos los sectores de la sociedad.

“El acceso a los libros y a espacios dignos para leer no debe ser un privilegio. Necesitamos que la lectura sea una tarea de todos”, subrayó, al exhortar a las autoridades educativas y gubernamentales a redoblar esfuerzos en esta materia.

Con figuras como Luis Fernando Botero y Carmina Vivero, la UAEMéx demuestra que el verdadero avance no se mide solo en tecnología o estadísticas, sino en la capacidad de formar comunidades pensantes, críticas y sensibles. Dos cerebros, dos caminos y una misma convicción: el saber debe compartirse, vivirse y reinventarse constantemente.

TagsUAEMEX

Comments are closed.