miércoles, junio 18

Impulsa Sheinbaum plan integral para dignificar el oriente del Estado de México

0
54

Se busca garantizar condiciones dignas de vida para más de 10 millones de habitantes

Tras años de rezago y desatención institucional, el Oriente del Estado de México será objeto de una intervención estratégica sin precedentes. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, presentó este domingo el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, con el que se busca garantizar condiciones dignas de vida para más de 10 millones de habitantes a través de acciones coordinadas en infraestructura, salud, educación, seguridad y desarrollo social.

Durante un acto celebrado en la Plaza Gustavo Baz, en el municipio de Tlalnepantla –uno de los diez que integran el programa–, la jefa del Ejecutivo federal explicó que este esfuerzo intergubernamental contempla una inversión de 48 mil millones de pesos a lo largo del sexenio y articula recursos y capacidades de los tres órdenes de gobierno.

“El programa se llama Amor con Amor se Paga, en reconocimiento al respaldo que esta región ha brindado a la transformación del país”, expresó Sheinbaum ante miles de asistentes, flanqueada por integrantes de su gabinete, autoridades estatales y municipales, así como responsables de las distintas áreas del proyecto.

Infraestructura social para transformar realidades

En el ámbito de la salud, el plan contempla la construcción de al menos un centro de salud ampliado por municipio, así como el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria existente. Uno de los proyectos emblemáticos será el hospital oncológico de Ecatepec, que atenderá una de las principales demandas de la población.

En materia educativa, se edificarán 20 nuevas preparatorias y se adaptarán planteles secundarios sin turno vespertino para ampliar la cobertura. Asimismo, cada municipio contará con una institución de educación superior, ya sea una Universidad Rosario Castellanos o una Benito Juárez, consolidando así un modelo de formación profesional accesible y de calidad.

Se anunció además la creación de 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil, uno por cada municipio, con posibilidad de expansión según las condiciones locales y el respaldo de los gobiernos municipales.

Servicios públicos, transporte y seguridad

El plan también da prioridad a obras de drenaje, agua potable, alumbrado público y la dotación de maquinaria para la rehabilitación de calles y baches, con el objetivo de mejorar de manera tangible el entorno urbano y la movilidad local.

En el rubro del transporte, la presidenta confirmó que en las próximas semanas será inaugurado el Trolebús Elevado de Chalco, y se contemplan nuevos proyectos de Cablebús que contribuirán a conectar zonas históricamente marginadas.

En materia de seguridad, se implementará un modelo de mando único que coordinará la actuación de las policías municipales con la estatal, la Guardia Nacional y las fiscalías, con el propósito de construir un entorno más seguro y confiable para las comunidades.

Gobernanza desde el territorio

Previo al acto público, la mandataria sostuvo un encuentro con los alcaldes de los 10 municipios participantes: Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco, quienes manifestaron su disposición para trabajar de forma coordinada en la implementación del programa.

Por su parte, Armando Quintero Martínez, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), precisó que el diseño y ejecución del plan ha requerido más de 350 reuniones de trabajo con la participación de más de mil servidores públicos de los tres niveles de gobierno.

Con esta iniciativa, el gobierno federal busca saldar una deuda histórica con una de las regiones más densamente pobladas y socialmente diversas del país, apostando por un modelo de desarrollo incluyente, territorial y centrado en el bienestar colectivo.

 

Comments are closed.