jueves, agosto 7

México, potencia de saliva: al fondo con Cuba y Haití. AL GRANO. Por Jesús López Segura

0
8

AMLO dejó un promedio de 0.9% de crecimiento anual, el peor en casi cuatro décadas

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) acaba de entregar un diagnóstico que, más que estudio económico, parece un certificado de defunción para la ilusión de que México es una potencia regional. Según su informe 2025, nuestro país —con todos sus recursos, su posición estratégica y su cacareado “potencial”— se hundirá este año en el penoso grupo de las peores economías de América Latina, junto con Cuba y Haití.

Sí, leyó bien: la segunda mayor economía de la región, exportadora de automóviles, petróleo y mano de obra, compartirá banquillo de castigo con dos naciones cuya fragilidad económica es legendaria. Mientras Haití y Cuba retrocederán -1.5% y -2.3% en 2025, México apenas arañará un crecimiento de 0.3%, para “remontar” a un mísero 1% en 2026.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar, atribuye el estancamiento a la desaceleración de Estados Unidos, la caída del consumo y la inversión, y la política arancelaria errática del mandatario estadounidense Donald Trump. Pero la herencia también pesa: el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2019-2024) ya había dejado el menor crecimiento económico en 36 años —un raquítico 0.9% promedio anual—, solo comparable al sexenio de Miguel de la Madrid, en plena crisis de los 80.

La ironía es brutal: mientras América del Sur repuntará 2.7% gracias a la recuperación de Argentina, Ecuador y el impulso de Colombia y Paraguay, México apenas superará el estancamiento, con una expansión prevista de solo 1% en 2026, la mitad de lo que logró en 2024.

El informe recuerda que América Latina arrastra una “década perdida” desde 2014, pero en el caso mexicano, pareciera que la pérdida se prolonga indefinidamente. El país que presume de estar entre las quince economías más grandes del mundo no logra despegar, y hoy aparece en el mismo párrafo que Cuba y Haití, no por solidaridad caribeña… sino por vergonzoso parecido en su desempeño económico.

Comments are closed.