viernes, octubre 10

Horacio Duarte denunció desde 2020 el huachicol fiscal, lo que lo exime de especulaciones malignas

0
92

El huachicol fiscal desnuda al obradorismo: Raymundo Riva Palacio. AL GRANO. Por Jesús López Segura

En su columna de hoy, 24 de septiembre, Raymundo Riva Palacio (“El huachicol a las puertas de Palenque”. Estrictamente Personal. El Financiero) vuelve a la carga. Uno de los columnistas maldecidos por el régimen obradorista plantea que la red de huachicol fiscal, que empezó con un buque de contrabando en Altamira, terminó por abrir la caja de Pandora del lopezobradorismo. Ya no se trata solo de marinos corruptos ni de sobrinos incómodos del almirante Ojeda: la investigación federal apunta directamente a los antiguos escuderos de Andrés Manuel López Obrador, afirma Riva Palacio.

El caso golpeaba con fuerza al senador Adán Augusto López, cuya presunta protección desde Palacio Nacional provocó fricciones con Washington y puso a Claudia Sheinbaum en la incómoda posición de tener que defenderlo en público mientras lo reprendía en privado. También aparecía Horacio Duarte, -dice Riva Palacio– ex Zar de Aduanas y hoy secretario de Gobierno mexiquense, como parte de la madeja, pero a la lista se suman ahora nombres de peso: Octavio Romero Oropeza, Marcelo Ebrard y Raquel Buenrostro, además de familiares de Olga Sánchez Cordero, en una trama donde el huachicol deja de ser negocio de piperos y se convierte en radiografía del poder, asegura el columnista.

En pocas palabras: el huachicol no solo fluyó por los ductos, sino por los pasillos más estrechos del obradorismo, y las investigaciones actuales amenazan con desnudar a quienes siempre se presentaron como adalides de la honestidad, concluye la columna referida.

Pero desde 2020 el secretario general de Gobierno mexiquense, Horacio Duarte, denunció públicamente y de forma inequívoca el delito de huachicol fiscal, lo que prácticamente lo exime de formar parte de la presunta red de funcionarios corruptos que se construye alrededor del mayor fraude de la historia del país. Así que don Raymundo Riva Palacio, con todo respeto, debería revisar a fondo sus fuentes antes de lanzar acusaciones tan graves, ¿no cree usted?

Comments are closed.