jueves, noviembre 6

Secretario de Educación mexiquense elogia como “necesario” el conflicto universitario

0
9

Sindicatos de la UAEMex piden la pronta devolución del Edificio de Rectoría

Por Jesús López Segura

Mientras los sindicatos de académicos y administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de México (FAAPAUAEM y SUTESUAEM) exhortaron respetuosamente a los encapuchados del Enjambre Estudiantil Unificado a devolver cuanto antes el Edificio de Rectoría, con el fin de restablecer la normalidad en la vida universitaria, el secretario de Educación mexiquense, Miguel Ángel Hernández, revela que “el pensamiento de la gobernadora siempre ha sido que las cosas se den de manera natural y permitir que fluyan.”

Asegura en entrevista que “se necesitaba un movimiento radical para empezar a transformar lo que venía siendo la Universidad. Es necesario, es necesario. Y entonces yo le decía a la rectora, actualmente le digo: Este movimiento llegó a darle un aire nuevo a la Universidad. Hay que aprovecharlo, hay que aprovechar esa coyontura (sic) para hacer de manera diferente esta Universidad (sic). Una de las universidades públicas más grandes del país y prestigiosa, pero que ese prestigio no se nos decaiga con este conflicto (sic)…”

En un comunicado conjunto, las dirigencias sindicales encabezadas por Gilda González Villaseñor y Luz María García Molina llamaron a fortalecer la gobernanza democrática y la tranquilidad institucional, destacando la necesidad de reanudar las actividades académicas, administrativas y culturales en el recinto histórico, conforme a los aplastantes resultados de la reciente consulta universitaria.

Los encapuchados habían previsto entregar el inmueble el 7 de noviembre, aunque en una nueva mesa de diálogo recularon y propusieron reagendar la fecha tras una reunión prevista para el día 6. Las autoridades universitarias, sin embargo, pidieron respetar los acuerdos previos, pues ya se habían convocado instancias externas para la entrega formal.

Transcribimos aquí la parte de la entrevista donde el secretario Miguel Ángel Hernández Espejel balbucea un paupérrimo discurso que revela sin tapujos su bajísimo nivel y su simpatía con los encapuchados que mantienen tomada la rectoría de la UAEMéx a pesar de su compromiso de entregarla:

-“Otro problema que no te puedo dejar de preguntar secretario: el conflicto universitario, porque, aunque bien sé que…

-Es autónoma

-Bien sé que es autónoma, el secretario de Educación no puede permanecer ajeno

-No, no.

– No puede permanecer ajeno y, de hecho, no sé si estuvo asociado, uno de tus subsecretarios salió.

-Mira, a veces dicen que nosotros manejamos las situaciones y todo. No, la verdad no. La verdad, el pensamiento de la gobernadora siempre ha sido que las cosas se den de manera natural y permitir esa situación… que fluya.

Necesitaba, se necesitaba un movimiento radical para empezar a transformar lo que venía siendo la Universidad. Es necesario, es necesario. Y entonces yo le decía a la rectora, actualmente le digo: “Este movimiento llegó a darle un aire nuevo a la Universidad. Hay que aprovecharlo, hay que aprovechar esa coyontura (sic) para hacer de manera diferente esta Universidad. Una de las universidades públicas más grandes del país y prestigiosa, pero que ese prestigio no se nos decaiga con este conflicto.

-Capturada también es cierto, por intereses.

-Exactamente. Entonces, es necesario darle un nuevo aire… sí, sí, sí, positivo. Yo no puedo tomar de manera negativa los sucesos.

-¿La salida de tu subsecretario estuvo asociada a los sucesos sí o no?

-No, porque ahí está. No, no, no. No.

-¿Por qué se fue entonces?

-¿El subsecretario?

-Sí, el que… (el que se encarga de los estudios superiores, le dicen al aire), no me acuerdo cómo se llama.

-No, jejejejeje, está trabajando, está trabajando

-¿Regresó?

-No, él está trabajando ahí

-¿Pues no ya había renunciado?

-No, jejejeje, también te quiero decir

-¿Cómo se llama?

-Víctor, -no, no, le insiste- ah, Juvenal. Pero él renunció antes, antes de que se diera todo esto él renunció. Este, yo le, le, le dije que este, pues sí, si su interés estaba en otro lado, en otras situaciones.

-¿Dónde estaba su interés?

-No pues en otros lados.

-Jajajaja. Eres muy críptico ¿no?

-No pues en otros lados, en otras situaciones. Fíjate que a veces uno ve pasar las situaciones y uno no es tonto, sabe por dónde van las cosas ¿sí? a veces la mayoría de las veces se acerta (sic).

-¿Acertaste ahí con Juvenal?

-Acertamos este, con situaciones, o sea, eh, ah, a veces tengo conflictos con la gente que está a mi alrededor porque actúan no con…. no, no, no, espérate, los problemas se ven y se visualizan, el presente y el futuro, no podemos resolverlos de golpe, tenemos que verlos de esa manera, ¿sí? poco a poquito, y te vuelvo a insistir, todo esto se va transformando.

-¿Tú crees que el destino de la Universidad es promisorio?

-Es promisorio, debe ser, debe ser.

– ¿Te alarma que sigan los grupos con algunos espacios en resistencia?

-Van a tener que transformar. La inquietud de ellos era que no eran escuchados.

– Y tenían razón ¿eh?

-Y tenían razón. Yo no puedo tapar el sol con un dedo, yo no puedo decir estaba bien todo. Definitivamente no. Qué bueno, los movimientos que se dan en las universidades es por algo y si estamos transformando, el gobierno, estamos transformando la educación en general, también pues deben de haber transformaciones en la educación superior que permitan crecer, crecer este, en calidad, crecer… porque a fin de cuentas se demanda eso también, se demanda la calidad, entonces yo creo que es parte de, de, de todo esto este ejercicio de gobierno.

-Te veo, de verdad te lo digo, con toda honestidad, ehhh, con mucha paz, te veo tranquilo, te veo que construyes tu narrativa desde la paz.

-Sí, sí porque o sea cómo trabajar en una situación siempre con enfrentamiento, no lleva a nada.

-Pero les toca administrar el conflicto.

-Sí, pero vamos a administrarlo bien, vamos a llevarlo a buen término y lo está haciendo bien la rectora. Lo está haciendo bien. Qué bueno.

-Confías en ella.

-Confío en ella, confío en ella. No la conocía, la conocí hasta después que salió electa, este, se presentó y me presenté. Tuvimos alguna conversación ahí, este, muy corta, pero es gente de trabajo, es gente que se empeña, es gente que sabe lo que es la universidad.

– Sí, sí la conozco, está hecha ahí.

-Está hecha ahí, sí.

-Secretario con qué quieres cerrar este conversatorio

-Pues nada más con la situación de, de, lo que siempre he dicho, la educación es tarea de todos, todos tenemos que intervenir en la cuestión educativa, en ese sentido, este, como autoridades no nos podemos escapar y poner al centro a los alumnos, poner al centro a quienes demanda la educación, a las personas, ese es el humanismo mexicano, sí, poner al centro a las personas, ver las necesidades

Comments are closed.