miércoles, noviembre 26

Se prepara un operativo especial en el Edomex por la grave inseguridad en carreteras: De Mauleón

0
3

La crisis principal, en ayuntamientos morenistas: Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla

Por Jesús López Segura

La columna de Héctor de Mauleón en El Universal de este miércoles 26 de noviembre, desmonta con precisión de relojería —y una contundencia que el gobierno preferiría no leer— la narrativa oficial de Claudia Sheinbaum y Rosa Icela Rodríguez. Mientras desde Palacio se habla de “privilegios” y “complot de la derecha”, el Estado de México se está convirtiendo en el epicentro de una crisis de seguridad que supera cualquier eufemismo mañanero.

La Presidenta presenta gráficas que supuestamente muestran menos asaltos. Gobernación insinúa motivaciones políticas. Pero la realidad documentada en el terreno es otra: el Edomex alberga más de 30 bandas criminales operando en carreteras clave, bandas que no solo roban vehículos y carga: controlan territorio, operan bajo la protección de policías municipales y reciben “arreglos” de la Guardia Nacional.

Daniel Serrano Palacios, alcalde de Cuautitlán Izcalli

Daniel Serrano Palacios, alcalde de Cuautitlán Izcalli

Mientras el gobierno descalifica a transportistas desesperados, De Mauleón detalla con nombres y apellidos a los verdaderos actores detrás del caos:
El Tilico, que roba mercancía con armas largas en Tlalnepantla, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli.
El Pantera y su red, con cómplices que deberían estar presos o ya fueron condenados.
Los Coris, El Efro, El Chimuelo, El Chaparro.
El Slim, que solo selecciona cargas de más de 8 millones de pesos.
La Empresa, ligada al CJNG, con capacidad para inutilizar GPS con inhibidores de señal.

Raciel Pérez Cruz, alcalde de Tlalnepantla

Raciel Pérez Cruz, alcalde de Tlalnepantla

Este no es un inventario de “derechistas infiltrados”: es una radiografía del crimen organizado con presencia establecida, logística robusta y control territorial real, con el apoyo de agentes municipales morenistas como son los casos de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Tultitlán, según denuncia Héctor de Mauleón.

El punto más grave del texto —y que desmonta la narrativa del gobierno— es que ya se planea un operativo especial en el Edomex.

Ana María Castro Fernández, alcaldesa de Tultitlán

Ana María Castro Fernández, alcaldesa de Tultitlán

Esto significa que:

El Gobierno Federal sí conoce la gravedad del problema.

Sí reconoce que las carreteras están fuera de control.

Sí ha identificado a los grupos y sus rutas.

Estado de México se está convirtiendo en el epicentro de una crisis de seguridad

Estado de México se está convirtiendo en el epicentro de una crisis de seguridad

Pero públicamente sigue mintiendo al acusar complots políticos para no aceptar el colapso de su estrategia de seguridad. Hoy, en el Estado de México, la crisis es tan brutal que el propio gobierno prepara el operativo que públicamente niega que sea necesario.

Y esa contradicción —entre lo que dicen y lo que saben— es la prueba irrefutable de la ceguera monumental que se ha instalado en el poder, concluye el columnista referido.

Comments are closed.