miércoles, febrero 19

Refinerías estadunidenses rechazan el petróleo mexicano “porque contiene agua”

0
26

Por ese presunto increíble motivo las ventas de Pemex a EU se han desplomado 78%

Al parecer, el crudo mexicano viene con un “valor agregado” que las refinadoras estadounidenses no aprecian: agua. Sí, agua, ese líquido vital que, por alguna razón incomprensible, no ha sido bien recibido en las refinerías del país vecino. ¿Será que no han entendido las bondades de la fusión entre hidrocarburos y H2O?

Lo cierto es que, gracias a esta innovadora “mezcla”, las exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos se desplomaron un 78%, alcanzando apenas los 144 mil barriles diarios en la última semana de enero. Y pensar que hace un año se enviaban 661 mil barriles al día. Pero claro, ¿quién querría pagar por un crudo que podría necesitar una toalla antes de ser refinado?

El petróleo mexicano lleva agua, descubren refinerías de EE. UU.

El petróleo mexicano lleva agua, descubren refinerías de EE. UU.

Las autoridades de Pemex, dirigidas por Víctor Rodríguez Padilla, han optado por el siempre confiable silencio ante las acusaciones. Tal vez están ocupados buscando la fórmula exacta para separar el petróleo del agua sin recurrir a magia negra o alquimia. Mientras tanto, expertos advierten que esta crisis no solo afecta a Pemex, sino a las finanzas públicas, ya que la petrolera obtiene un 24% de sus ingresos de la exportación de crudo.

Pero no hay de qué preocuparse, después de todo, México tiene un sólido plan: importar petróleo en 2027 para alimentar sus refinerías, incluida la flamante refineria olmeca, en Tabasco. Un pequeño detalle que, según analistas, terminará por borrar el legado de Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera. Nada más simbólico que depender de importaciones tras haber prometido autosuficiencia energética.

Exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos se desplomaron un 78%

Exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos se desplomaron un 78%

Y mientras el petróleo mexicano se convierte en un bien cada vez menos atractivo en el mercado internacional, aquí en casa seguimos preguntándonos por qué nuestros autos necesitan visitas tan frecuentes al taller. Tal vez sea que el “oro negro” que los alimenta está más cerca de ser “agua turbia”. Pero bueno, nada que no pueda arreglarse con una buena afinación y continuos lavados al tanque de gasolina, pero, si es necesario, un salvavidas.

Comments are closed.