Bebé abandonado en Tultitlán, “en buen estado de salud”: ISSSTE

Se somete a proceso a sus padres y se pone en evidencia la urgencia de una educación sexual integral
El caso del recién nacido abandonado en las calles de Tultitlán, Estado de México, pone de relieve la tragedia que viven millones de parejas demasiado jóvenes para asumir la responsabilidad de la paternidad. Más allá del impacto mediático del suceso, el episodio subraya la necesidad de políticas efectivas de educación sexual que prevengan situaciones límite como esta.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el bebé, actualmente bajo su resguardo, se encuentra afortunadamente en buen estado de salud. De acuerdo con el parte médico del Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia”, el neonato presenta frecuencia cardiaca y respiratoria normales, sin signos de infección y con un estado neurológico estable. Además, se confirmó que tolera adecuadamente la alimentación vía oral y que su evolución sigue siendo favorable bajo estricta vigilancia médica.

Padre adolescente abandona en Tultitlán a su bebé recién nacido
Los hechos ocurrieron el pasado 11 de febrero, cuando Lucio “N”, de 18 años, presuntamente abandonó al bebé en una bolsa de plástico dentro de su mochila. Su pareja, Diana “N”, de 21 años, habría dado a luz en un baño y entregado al recién nacido para deshacerse de él. Ambos jóvenes enfrentan ahora un proceso legal, luego de que un juez de control dictara prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el delito de tentativa de homicidio.
Este lamentable episodio no solo refleja la desesperación de dos jóvenes ante una realidad que los rebasó, sino también la carencia de herramientas que podrían haber evitado este desenlace. La falta de acceso a información sobre salud reproductiva, métodos anticonceptivos y acompañamiento adecuado sigue empujando a miles de adolescentes y adultos jóvenes a tomar decisiones extremas con consecuencias devastadoras.
Más allá del proceso judicial en curso, este caso debería ser un llamado de atención para reforzar programas educativos que brinden orientación en materia de sexualidad y paternidad responsable. Solo así se podrá reducir el número de historias como la de este bebé, que comenzó su vida marcado por el abandono, la negligencia y, hay que decirlo, la maldad.